Embarazo infantil no debe normarlizarse: Equifonía #Veracruz

*Es un tema de derechos, dicen integrantes de eEquifonía.

/Nicolás Cruz Hernández/

Xalapa Ver. – lunes 08 marzo 2021.- Éste 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, Adriana Fuentes Manzo y Aracely González Saavedra de Equifonía AC, se manifestaron en plaza Lerdo para promover como mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19 dónde se busca reconocer los enormes esfuerzos realizados con mujeres y niñas para construir un futuro más igualitario y la recuperación de la pandemia del COVID-19.

Dijeron que para lograrlo es prioritario garantizar el libre desarrollo de las niñas, al suscribir la convención de los derechos de los niños y niñas en nuestro país, se comprometió adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas; apropiadas para protegerlos contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental descuido o trato negligente, malos tratos y explotación incluida la violencia sexual.

Esto implica que todas las decisiones del Estado, se garantice el interés superior de la niñez, señalan que el embarazo infantil es una grave problemática del país y estatal, en temas jurídicos todos estos embarazos son producto de abusos sexuales considerando que niñas de 14 años o menos se niega validez a su consentimiento por ello todo embarazo de niñas de 14 años o menos, debe considerarse no consentido.

Por lo tanto producto de violencia sexual; para avanzar en una sociedad justa e igualitaria es importante considerar el embarazo infantil es “un asunto de derechos humanos porque rompe con el proyecto de vida de las niñas”.

Es un tema de justicia porque constituye un delito, es un tema de salud porque el embarazo de niñas menores de 15 años esto implica hasta 4 veces de riesgo de muerte esto en comparación de otros rangos de edad.

En éste mismo tema el gobierno del Estado debe de garantizar servicio de salud incluyendo con interrupción legal del embarazo, a las niñas de 9 a 14 años y con diagnóstico de embarazo dentro del marco de los derechos de la niñez y bajo el principio superior de la vida.

Se debe tener personal médico capacitado que garantice otorgar los servicios médicos requeridos incluyendo la interrupción del embarazo con los más altos estándares de calidad basados en evidencia científica en el marco de los derechos de la niñez y la protección interés superior de la vida acotó Adriana Fuentes Manzo.