En agosto inicia instalación de 15 mil farmacias del Bienestar: Claudia Sheinbaum .

*

27.05.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en agosto inicia la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar que entregarán medicamentos gratuitos a personas adultas mayores y con discapacidad como parte del programa Salud Casa por Casa.

La primera mandataria detalló que cinco mil localidades alejadas de los centros de salud contarán con farmacias que se ubicarán en las Tiendas de Bienestar, antes Diconsa, donde Birmex entregará los medicamentos asignados a cada paciente por parte del personal de salud que realiza evaluaciones médicas en los domicilios.

“En el caso de los centros de salud, estarán afuera de los centros de salud de las tres instituciones: IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE. Estamos hablando de por lo menos 10 mil más, por lo menos; entonces, estaremos hablando de 15 mil Farmacias del Bienestar.”

Tras informar que simultáneamente avanza el abasto de medicamentos en centros de salud y hospitales de manera habitual, indicó que las Farmacias del Bienestar surtirán recetas para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, pero también entregarán otras medicinas para dar seguimiento al estado de salud de pacientes.

Al encabezar el informe del sector Salud, la jefa del Ejecutivo federal recordó que el personal médico o de enfermería del programa Salud Casa por Casa podrá referir pacientes al ISSSTE, IMSS o IMSS-Bienestar en caso de que el paciente requiera atención urgente o si presenta un problema mayor.

“Es de donde es derechohabiente, pero, de todas maneras, si hay alguna situación de emergencia y está más cerca el centro de salud del IMSS, pues acudir al centro de salud del IMSS. Claro, en temas de emergencia, de urgencia, pues se tiene que atender a todos; es un asunto del derecho humano a la salud.”

La presidenta destacó que el IMSS aumentó el número de especialistas médicos; tan sólo en el periodo 2024-2025 ingresaron tres mil médicas y médicos especialistas a la institución.

“Si no se hubiera seguido la política educativa de abrir el ingreso para la especialidad, nunca hubiéramos tenido esto porque no habría médicos especialistas. Esto va a permitir mejorar muchísimo el servicio de especialidad del IMSS, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera.”

En 2017, el instituto contaba con 37 mil 477 médicos y médicas especialistas de 82 especialidades; hoy son 48 mil 537, es decir, 30 por ciento más. 2025 es el año de más crecimiento, ya que aumentó 6.2 por ciento respecto al año pasado.

El objetivo es sumar cuatro millones a los 26 millones de consultas de especialidad que se brindaron en 2024; para ello, todos los consultorios de especialidades abrirán en el turno vespertino, especialmente los de más demanda, como medicina interna o pediatría.

El IMSS también iniciará la ruta exprés por gravedad, dirigida principalmente a pacientes con cáncer para simplificar los procesos de referencia y garantizar el diagnóstico oportuno.

Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) iniciará la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca, que sustituirá al Hospital “Benito Juárez”.

Con inversión de tres mil millones de pesos, la nueva unidad médica estará ubicada en el kilómetro 17 de la autopista Tehuacán-Oaxaca en beneficio de más de 1.8 millones de derechohabientes de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.

En tanto, IMSS-Bienestar abre hoy el Centro de Salud en Jerez, Zacatecas, para proporcionar atención a 36 mil personas. Ofrece servicio los 365 días del año a través de consultas, laboratorios, rayos X, farmacia, orientación nutricional, sicología y estimulación temprana.

Este centro de salud se integra a la red IMSS-Bienestar en Zacatecas, que ya cuenta con más de 150 unidades de primer nivel y 17 hospitales.

En la entidad, IMSS-Bienestar ha brindado 65 mil consultas adicionales; 89 por ciento de los centros de salud cuentan con horario ampliado y se han contratado 316 nuevas médicas y médicos.

Acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes.

Asimismo, los directores generales de: IMSS, Zoé Robledo Aburto; ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; e IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

En enlace remoto a la conferencia matutina participó el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila.