En multitudinaria marcha del silencio Colombia pide por Miguel Uribe y pacificación del país.

*

15.06.2025 Colombia.- Este domingo, 15 de junio, se realizaron en 23 ciudades de Colombia y en el extranjero, la llamada marcha por el silencio en la que se rechaza la violencia que se vive en el país, en repudio al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, aspirante a la presidencia de ese país.

La convocatoria respaldada por sectores políticos, sociales y religiosos exhortó a los asistentes a participar en silencio y sin portar símbolos partidistas o consignas políticas.

Vestidos de blanco este domingo ciudadanos de un amplio espectro de la sociedad civil salieron a las calles en una movilización simbólica con la que se buscó rechazar la violencia, honrar a las víctimas y hacer un llamado a la unidad nacional.

Diversos actores políticos presentes demandaron al Gobierno reforzar la seguridad en los recorridos de aspirantes políticos, involucrando a la Policía, la Unidad Nacional de Protección y el Ejército.

El objetivo, argumentaron ,es garantizar el ejercicio del derecho a la participación política sin riesgos, especialmente en el contexto de alta polarización impulsada desde el gobierno de Gustavo Petro.

El hecho de violencia que motivó esta jornada fue el ataque armado contra Uribe Turbay, quien actualmente es senador y hoy lucha por su vida con dos impactos de bala en su cabeza y una en la pierna mientras realizaba actividades relacionadas con su precampaña presidencial rumbo a las elecciones de 2026.

La agresión contra Uribe Turbay fue concebido por muchos sectores sociales y políticos como un atentado contra la democracia, y ha despertado una reacción de solidaridad colectiva que hoy se vio reflejada en la multitudinaria marcha en Colombia.

No obstante que era de silencio, en algunos puntos de la geografía colombiana se arengaron en pancartas y con gritos consignas como ¡Fuera Petro!!,“Fuerza Miguel Uribe”, “No a la dictadura” y “Te queremos preso”, en alusión al Presidente de Colombia.

Miguel Uribe Londoño, padre del senador, se dirigió a quienes participan en una vigilia afuera del centro médico. en su calidad de ciudadano y no sólo como un padre.

“Hace 34 años, la guerra se llevó a mi esposa Diana Turbay. Tuve que decirle a nuestro hijo de apenas cuatro años que su madre había sido asesinada. Tres décadas después, la violencia ha regresado y tiene a Miguel Uribe luchando por su vida”.

“Miguel, hijo mío, te admiro con todas mis fuerzas”, sostuvo ante el grupo concentrado donde yace su hijo luchando por su existencia. Expuso que la lucha del senador Miguel Uribe Turbay tienen un único propósito para Colombia: “Un país seguro y sin violencia”.

El padre de la víctima del más reciente hecho de violencia en ese país exhorto a la paz para todos los colombianos. “Esa lucha debe ser por todas las víctimas que lloran a sus familiares, por todos los que queremos vivir en un país con más y tranquilidad”.

Gustavo Petro se comunicó en redes expresando que en Bogotá, una la Plaza de Bolívar atestada de manifestantes, la marcha ocurrió “todo en tranquilidad (…) El pueblo todo se une por la vida del senador Uribe Turbay y porque cese la violencia para toda la Gran Colombia” pero recimin+o el repudio social a medios de comunicación colombianos petristas.

La primera “Marcha del silencio”, también conocida como “la Marcha Silenciosa” en Colombia fue una manifestación política realizada el 7 de febrero de 1948 en Bogotá, Colombia. Impulsada por Jorge Eliécer Gaitán, jefe único del Partido Liberal, la marcha denunció la creciente violencia ejercida contra simpatizantes de su partido por miembros de la fuerza pública, militantes del Partido Conservador y del gobierno de Mariano Ospina Pérez, a partir de la posesión de este último el 7 de agosto de 1946.

Los participantes debían guardar absoluto silencio, como expresión de duelo por las víctimas asesinadas por la Policía Política, “Popol” y en los enfrentamientos en varias regiones (Boyacá, Caldas, Tolima, Sumapaz y el Valle del Cauca, entre otras) entre liberales y conservadores.

Petro reaccionó al rechazo hacia su persona posteando varios mensajes en trinos de X donde expone su sentir:

“Odio, no es silencio de las ideas y lucha por la democracia. Supongo que los marchantes de Bogotá Medellín y Cali, lo hicieron por la paz y la vida del senador Miguel Uribe,¿No era así?.¿Nos engañaron?. Vea pues, el pueblo va por la Consulta Popular y sus derechos., No se silencian las ideas, eso quieren los asesinos al matar. El pueblo no se deja engañar, esta por la vida para todos los colombianos, incluido el senador Uribe, y por la Consulta Popular”.

“Ya no hay más esclavos que piden y se hacen matar por la esclavitud y las cadenas. El pueblo colombiano quiere paz, cero muertes y consulta popular y derechos y libertades. Así que si era un engaño la marcha de hoy, pues vamos a las calles”.

El equipo de Miguel Uribe Turbay difundió un video momentos antes del atentado donde habla sobre la Consulta popular que impulsa Gustavo Petro.