En UE rechazan la injerencia de JD Vance con clara tendencia ultraderechista .

* Scholz reitera que Alemania no tolerará apoyos a ideologías de extrema derecha.

 

15.02.2025 UE.- Luego del discurso injerencista e ideológico a favor de la ultra derecha del vicepresidente de EUA, JD Vance en la Conferencia de Munich,las reacciones de rechazo, preocupación e indignación se han multiplicado en la Unión Europea.

La prédica del VP Vance ha creado un gran malestar en Alemania y entre varios líderes europeos que escucharon sus palabras en Múnich, ya que saliéndose del tema central de la reunión, su tesis central fue que la principal amenaza para Europa no venía ni de Rusia ni de China sino del interior mismo del continente, en una clara traspolación de la guerra cultural que ha emprendido Donald Trump y Elon Musk hacia la ultraderecha.

Es en Europa, a juicio del vicepresidente de EEUU, donde está amenazada la libertad de opinión e incluso la democracia por una presunta marginación que sufren “partidos populistas de izquierda y derecha” con “puntos de vistas alternativos”, quien abogó por los discursos de odio contra feministas, entre otros que calificó de libertad de expresión.

Según Vance “las libertades básicas de los británicos religiosos” están amenazadas, así como las de toda Europa por respetar los derechos humanos frente a la ideología ultraderechista.

Alemania

A nueve días de decisivas elecciones en Alemania el funcionario estadounidense JD Vance aseguró que en una democracia no debía haber lugar para un “cordón sanitario”, en clara alusión al hecho de que los partidos democráticos alemanes se hayan negado hasta ahora a cooperar con la AfD, segunda fuerza en las encuestas por detrás de los conservadores.

Scholz destacó que en Alemania todos coinciden en que la extrema derecha debe ser excluida “de procesos de toma de decisiones y no habrá ninguna cooperación con ellos”.

La defensa de Vance de AfD despertó las críticas tanto del canciller alemán, Olaf Scholz, como el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, así como de los principales medios del país europeo.

En la mañana de este viernes, un portavoz del gobierno de Scholz aseguró en rueda de prensa que Vance no debería interferir en las elecciones alemanas.

“No creo que sea correcto que los extranjeros, incluidos los de países extranjeros amigos, interfieran tan intensamente en una campaña electoral en pleno período electoral”, sostuvo.

Por su parte l canciller alemán, Olaf Scholz, reaccionó este sábado a la prédica del vicepresidente de EEUU, JD Vance, y respondió que su país no aceptará que extranjeros se entrometan en la democracia y las elecciones alemanas de la próxima semana con su apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

“La AfD es un partido, que trivializa como ‘cagada de pájaro’ de la historia alemana el nacionalsocialismo y sus monstruosos crímenes” contra la humanidad, ha señalado Scholz en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El canciller ha apelado a Vance, y su polémico discurso con las democracias europeas, recordando su visita de anteayer al campo de exterminio de Dachau. Allí, el vicepresidente norteamericano afirmó que “debemos trabajar para que esto no vuelva a ocurrir”.

Para Scholz, el compromiso con el “nunca más” no es compatible con el apoyo a la AfD, y “por eso no aceptaremos que extraños intervengan en nuestra democracia, en nuestras elecciones y en la formación de opinión democrática a favor de este partido”.

El político socialdemócrata, que vuelve a presentarse como candidato a canciller en las elecciones generales del próximo domingo, enfatizó que esto “no es de recibo, y menos entre amigos y aliados”, en referencia ya no solo a Vance y su discurso en plena campaña electoral germana, sino también, aunque sin nombrarlo, al apoyo explícito del multimillonario tecnológico Elon Musk a AfD. “Lo rechazamos firmemente. Nosotros decidimos por nosotros mismos lo que ocurre con nuestra democracia. ¡Nosotros y nadie más!”.

El canciller alemán sostuvo que la “democracia actual en Alemania y Europa se basa en la certeza histórica de que las democracias pueden ser destruidas por radicales antidemócratas”. Por ello “hemos creado instituciones que hacen de nuestras democracias defensas contra sus enemigos. Y normas que no coartan nuestra libertad, sino que la protegen”, insistió.

Ayer mismo el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, calificó de “inaceptable” el discurso de Vance.

Durante la conferencia y frente a Vance el ministro de Defensa alemán se dirigió directamente a Vance y dijo: “Yo tenía un discurso preparado. Iba de seguridad en Europa. Pero no puedo empezar como tenía planeado. No puedo ignorar lo que he oído. Esta democracia ha sido cuestionada por el vicepresidente de EE UU (…), que compara lo que ocurre en Europa con cosas que se producen en regímenes autoritarios”.

“Esto no es aceptable. La democracia no significa que una minoría ruidosa pueda decidir qué es la verdad. La democracia debe ser capaz de defenderse ante los extremistas”, aseguró Pistorius visiblemente molesto.

Mientras, la líder del partido de extrema derecha AfD y candidata a la cancillería, Alice Weidel, quien se reunió con Vance en los márgenes de la Conferencia de Múnich, calificó de “excelente” el discurso del vicepresidente estadounidense en un mensaje en su cuenta de X.

Vance además se mete con las elecciones rumanas

Vance también hizo referencia en su sermón en Múnich a las elecciones presidenciales en Rumania, que fueron anuladas en diciembre después de que documentos desclasificados sugirieran que habían sido objeto de interferencia estatal rusa.

Vance dijo en la conferencia: “Si su democracia puede ser destruida con unos meros US$100.000 de publicidad digital de un país extranjero, entonces, para empezar es que no era muy fuerte”.

El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, afirmó que su país sigue siendo “un defensor de los valores democráticos que Europa comparte con Estados Unidos”.

“Todas las autoridades de RO (rumanas) están comprometidas a organizar elecciones libres y justas empoderando a los ciudadanos y garantizando la libertad de votar”, escribió en X.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, reflejó la reacción europea tras las palabras de Vance. “Parece que están tratando de iniciar una pelea” con Europa, hogar de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos.