*Reducción histórica de la deuda en un año, en alrededor del 42%.
*Deuda total por habitante bajó de casi 12 mil a poco más de 7 mil pesos.
*Mejoran los ingresos y las condiciones de los trabajadores del Estado.
Xalapa, Ver., 19 de noviembre de 2025.- Al comparecer en la LXVII Legislatura con motivo del Primer Informe, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Miguel Santiago Reyes Hernández, destacó la visión de la gobernadora Rocío Nahle García: un Gobierno garante de derechos que genere bienestar, cuidando el recurso público de las y los veracruzanos.
De esta forma, en un año de administración la deuda histórica de la entidad disminuyó en 41.6 por ciento, en un esfuerzo de disciplina financiera, optimización en el uso del presupuesto, rescate a las dependencias y organismos, inversión y saneamiento de los pasivos heredados.
Lo anterior es producto del mejoramiento en las condiciones de la deuda y no de una reestructuración, afirmó el servidor público, al detallar que el monto bajó de 119 mil 388 a 69 mil 645 millones de pesos desglosados en cuenta bancaria (45 mil 970 millones), pasivos de largo plazo (13 mil 086) y pasivos contingentes (10 mil 588).
Para precisar los tres rubros descritos, en 2024 las cifras ascendían a 47 mil 774 (bancaria), 49 mil 736 en compromisos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema de Ahorro para el Retiro y Fovissste, así como 21 mil 877 en litigios mecantiles y juicios laborales.
Por todo ello, la deuda per cápita se redujo de 11 mil 997 a 7 mil 272 pesos, lo que permite hoy mayor liquidez y el visto bueno de las principales agencias calificadoras. Los 23 mil 296 millones de pesos que Veracruz debía al SAT están en cero y la cuenta con el ISSSTE bajó prácticamente la mitad, de 22 mil 763 a 11 mil 331 millones.
Sobre los créditos existentes, fueron liquidados los dos más onerosos y de mayor sobretasa, y se obtuvo una mejora en las condiciones de otros cinco, al grado de mejorar las condiciones en los descuentos por participaciones, lo que representa una liberación de flujo de 36 mil 706 millones de pesos para los próximos 15 años, es decir, 2 mil 400 adicionales por año.
Así, Fitch Ratings, HR Ratings y Moody’s elevaron la calidad crediticia del estado a largo plazo, pues no sólo ha sido liquidado más del 40% de la deuda sino que han incrementado los ingresos, por ejemplo de control vehicular (tenencia, licencias y verificación), de 168 mil 899 millones en 2024 a 172 mil 680 en el presente.
Los ahorros fueron destinados a dignificar las condiciones de los trabajadores del Estado; el salario incrementó un 12% del salario tabular, mientras que al personal operativo de Seguridad Pública el aumento oscila entre 20 y 47% y se creó el Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional.
Este seguro permitirá la cobertura total en gastos por fallecimiento accidental, además de cubrir la deuda histórica con el magisterio que existe desde 2010, sin más sobrepago ni duplicidades en nómina.
El mayor beneficio de esta soberanía financiera está reflejado en un sistema de transporte público eficiente, económico y moderno como el Ulúa en Veracruz-Boca del Río, y próximamente el Quetzalli en Coatzacoalcos, a la par de la gratuidad en la inscripción a institutos y universidades tecnológicas y subsistemas de nivel medio superior, con 7.5% más estudiantes inscritos en un año.
Por último, el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales pasó de una cobertura máxima de 360 millones, con un 90% de deducibilidad, a una disponibilidad inmediata de mil 030 millones de pesos, teniendo un esquema de incentivos fiscales a municipios afectados como la exención del Impuesto a la Nómina y en baja vehicular por siniestro o pérdida total.
La Glosa del Informe de Gobierno tuvo lugar ante la Comisión de Hacienda del Estado, conformada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.












