30.04.2025.- Estados Unidos firmó este miércoles con Ucrania un pospuesto acuerdo para la explotación de minerales raros en la nación europea.
En un comunicado el Departamento del Tesoro de EE.UU, declaró que el acuerdo contribuirá a los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania tras la guerra.
Acuerdo que se da tras la reunión de Donald Trump y Volodimir Zelensky en el Vaticano en el marco de los funerales del PAPA Francisco
El presidente Donald Trump insistió repetidamente en la necesidad de este acuerdo como requisito previo para ofrecer futuras garantías de seguridad a Kiev, mientras Ucrania lucha contra la invasión rusa de su territorio.
El gobierno de EE.UU. estableció que el acuerdo “envía a Rusia una señal” de que la administración Trump está “comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, firmaron el acuerdo el miércoles.
El acuerdo inicial debía haberse firmado en febrero, pero fracasó luego del ríspido intercambio entre Trump y Zelensky en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el que el presidente estadounidense acusó a su par ucraniano de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”.
Horas después de anunciarse la firma del acuerdo, Donald Trump argumentó que representa una compensación por el dinero que su país ha gastado en la guerra hasta la fecha.
“Biden les entregó US$350.000 millones”, reiteró al medio Fox News, “un acuerdo con el que, en teoría, obtenemos mucho más que esos US$350.000 millones”.
Trump ha repetido esa cifra para referirse a la ayuda que su país le ha entregado a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa, aunque un análisis de BBC Verify reveló que la cantidad real es mucho menor, señaló la BBC.
El acuerdo establece la creación de un fondo de inversión conjunto para buscar minerales y determina cómo se dividirán los ingresos entre los dos países.
Según el Departamento del Tesoro, “El presidente Trump concibió esta alianza entre el pueblo estadounidense y el pueblo ucraniano para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania”, indicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en comunicado.
“Y para que quede claro, ningún Estado ni persona que financió o suministró material a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania”, aclaró.
Tras la firma del acuerdo, en X, Yulia Svyrydenko publicó que el fondo de inversión para la reconstrucción ayudará a atraer inversión occidental a proyectos ucranianos de minerales, petróleo y gas, recursos que seguirán siendo propiedad de Ucrania y que Kiev decidirá de dónde extraerlos.
Advirtió que la asociación será equitativa al 50%, y que el acuerdo no incluye ninguna obligación de deuda con Estados Unidos, que contribuirá a atraer inversión y tecnología a los proyectos en Ucrania.
AA cambio, dijo Svyrydenko, Estados Unidos aportará nueva asistencia a Kiev, incluyendo, por ejemplo, sistemas de defensa aérea.
También afirmó que los ingresos y las contribuciones del fondo no estarán sujetos a impuestos en ninguno de los dos países. Svyrydenko precisó asimismo que el acuerdo debe ser ratificado por los legisladores ucranianos