*
03.04.2025 Washington, EEUU.-.- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, entregó este martes el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2025 a la exrehén israelí Amit Soussana durante una ceremonia especial en el Departamento de Estado.
Soussana fue una de las 8 mujeres de todo el mundo que recibieron el premio.
Recibió el premio en reconocimiento a su constante defensa de todos los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y de quienes permanecen cautivos en Gaza casi un año y medio después, así como por su valentía al ser la primera exrehén en describir públicamente el abuso sexual que sufrió a manos de sus captores.
“Me llamo Amit Soussana y soy una sobreviviente. El 7 de octubre, mi mundo cambió para siempre. Hamás me tomó como rehén y estuve cautiva durante 55 días.
“55 días de dolor, de miedo y de ser despojada de toda libertad que alguna vez di por sentada. En cautiverio, no tenía control sobre mi cuerpo, ni sobre mi vida. Resistí lo mejor que pude, pero no fue suficiente para detener lo que me sucedió”.
“La oscuridad era sofocante, pero incluso en la oscuridad, había algo que no podrían haberme arrebatado: la fuerza que mi madre me inculcó, la convicción de que siempre debemos defender lo correcto, cueste lo que cueste”, declaró.
“No podemos avanzar hasta que sean libres. Juré que si sobrevivía, nunca me callaría. Hablaría no solo por mí, sino por cada mujer que ha sido silenciada”, dijo.
“Cuando conté mi historia por primera vez, solo quería crear conciencia sobre los horrores del cautiverio y el terror del 7 de octubre, pero mi historia se convirtió en parte de una conversación mucho más amplia, una sobre la violencia sexual, la guerra y la inimaginable fuerza de las mujeres frente a la brutalidad”.
Amit Soussana, secuestrada el 7 de octubre y liberada después de 55 días en cautiverio como parte del acuerdo de rehenes en noviembre pasado, compartió ante la ONU su experiencia en manos de Hamás.
“Me mantuvieron cautiva sola, encadenada por el tobillo con una cadena de metal, sin poder moverme, y tuve que pedir permiso para usar el baño”, recordó.
“Sabía exactamente lo que planeaba hacer, y sin embargo no podía hacer nada para evitarlo. Estaba completamente indefensa. Cuando terminó la agresión, ni siquiera me permitieron llorar o estar triste. No tenía a nadie que me consolara y me obligaron a comportarme bien con la persona que acababa de agredirme sexualmente de la manera más horrible”, agregó.
“No pasa un día sin que no piense en lo que ese hombre terrible me hizo. Estuvimos retenidos en condiciones tan inhumanas. Ninguna persona debería ser sometida jamás a un trato tan despiadado”.
Instó al Consejo de Seguridad de la ONU: “Cumplan con su deber. Tomen medidas inmediatas para asegurar la liberación de los que aún están cautivos. Cada día que pasa les roba otro pedazo de alma y pone en peligro su vida. Actúen ahora antes de que sea demasiado tarde… no hagan la vista gorda ante las atrocidades que se están cometiendo contra civiles inocentes”.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, escribió en una publicación en X: “Amit, eres fuerte y poderosa. Gracias por compartir tu historia con el mundo y revelar nuevamente el verdadero rostro de la organización terrorista Hamás. No nos detendremos hasta que Hamás libere a los 101 rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza”.
Fuente: ©EnlaceJudío