*Anuncian su primera cena con causa, a realizarse el 5 de diciembre a partir de las 20:00 horas en La Estancia de los Tecajetes.
/ Darío Pale /
11.10.2025 Xalapa, Ver.- La organización Equifonía, Asociación Civil, anunció el inicio de sus actividades de recaudación de fin de año con el objetivo de fortalecer su labor de orientación y acompañamiento a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en Veracruz.
Durante una conferencia de prensa, la coordinadora general de la organización, Adriana Fuentes, destacó que desde hace 15 años Equifonía trabaja por la defensa y promoción de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, y que esta campaña busca consolidar su sostenibilidad y ampliar la cobertura en los municipios con mayor incidencia de embarazo infantil.
Como parte de las acciones de cierre de año, se presentó la segunda edición de “Mil Gracias”, una campaña virtual de donativos mediante la cual la ciudadanía puede contribuir de forma segura a través de un enlace disponible en sus redes sociales. Las aportaciones pueden realizarse en una sola ocasión o de manera mensual sin un mínimo establecido; incluso con 10 pesos diarios se puede generar un impacto positivo, señaló Fuentes.
Además, anunciaron su primera cena con causa, a realizarse el 1 de diciembre a partir de las 20:00 horas en La Estancia de los Tecajetes, sucursal Centro, empresa jalapeña que se sumó solidariamente a esta iniciativa. El evento contará con una cena de cuatro tiempos y música en vivo a cargo de Lizareli Servín en samba.
Los boletos tienen un costo de 700 pesos y están disponibles mediante dos modalidades: depósito o transferencia bancaria enviando comprobante para asignar lugares, o pago en efectivo directamente en las oficinas de Equifonía, ubicadas en Diego Leño 51, interior 401, colonia Centro, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Tanto los boletos como las aportaciones a “Mil Gracias” son deducibles de impuestos.
Fuentes advirtió sobre la gravedad de la situación en el estado: de acuerdo con cifras oficiales, Veracruz se colocó en 2024 como el tercer estado del país con más casos de embarazo infantil, registrando 621 niñas menores de 15 años que tuvieron un parto.
La organización ha identificado 10 municipios de atención prioritaria por su alta concentración de casos: Altotonga, Coscomatepec, Córdoba, Coatzacoalcos, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla, Perote, Papantla, Xalapa y Veracruz Puerto.
Sin embargo, aclararon que los 212 municipios del estado registran nacimientos en niñas, lo que evidencia la urgente necesidad de ampliar la cobertura de acompañamiento y prevención.
“Si el compromiso nacional es erradicar el embarazo infantil para 2030, los datos nos indican que ese objetivo no se alcanzará si no se redoblan esfuerzos institucionales y de la sociedad civil”, enfatizó Fuentes.
Equifonía se ha fijado los siguientes objetivos durante esta campaña:
Venta de 100 boletos para la cena con causa
Incorporar al menos 3 donantes recurrentes al mes en la campaña “Mil Gracias”
Extender atención y asesoría a más niñas y familias, sumando más municipios a su cobertura
La organización trabaja desde hace una década en acompañamiento legal, psicológico y social para víctimas de violencia sexual y sus familias, casos que en ocasiones se han visibilizado gracias a la participación de medios de comunicación.
Equifonía invita a empresas, liderazgos y a la ciudadanía en general a sumarse para proteger los derechos de las niñas y adolescentes de Veracruz.
Para más información o adquirir boletos, ponen a disposición el número 2281-828693 y sus cuentas oficiales en redes sociales.
Por último comentaron que, “¡Protejamos a las niñas! Ciudadanicemos el acompañamiento. No podemos dejar solas a las víctimas”.












