#EscándaloEnSinaloa: Desvío de fondos y presuntos vínculos con el crimen organizado sacuden a MORENA

*La intervención de la delincuencia en elecciones es la parte medular de revelaciones.

04.03.2024, Ciudad de México.- Una revelación explosiva del columnista Héctor de Mauleón sacude el escenario político de Sinaloa, al destapar un escándalo que implica al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en presuntos desvíos millonarios de fondos destinados a programas sociales para financiar campañas políticas, además de posibles vínculos con el narcotráfico.

La protagonista de esta trama es María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez, exsubdelegada regional de programas sociales en Sinaloa y una figura destacada dentro de MORENA. En una serie de audios y videos revelados por De Mauleón, Hernández Jiménez detalla cómo se entregaban maletas llenas de dinero en efectivo para financiar las campañas políticas del partido, específicamente la del actual gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.

En estas grabaciones, Hernández Jiménez también menciona la presencia de políticos, como Américo Villarreal, en reuniones con narcotraficantes en “la sierra”, sugiriendo posibles nexos entre líderes políticos y el crimen organizado.

Además de los desvíos de fondos, Hernández Jiménez acusa al secretario de Agricultura del gobierno de Rocha Moya, José Jaime Montes Salas, de exigirle la entrega de tarjetas del bienestar que luego serían declaradas como perdidas o robadas, provocando la pérdida del dinero destinado a los beneficiarios.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades y los líderes de MORENA, Hernández Jiménez intentó presentar pruebas de estas irregularidades ante la entonces secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien posteriormente fue separada del cargo. Después de ser ignorada por los altos mandos del partido, Hernández Jiménez optó por renunciar, sintiéndose desamparada y amenazada por las presiones recibidas.

El escándalo adquiere mayor relevancia en el contexto de las declaraciones de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, quien reveló la existencia de al menos 600 mil “fantasmas” que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, representando un grave problema de corrupción y mal manejo de recursos públicos.

De Mauleón enfatiza la importancia de realizar una investigación exhaustiva sobre estas acusaciones, destacando que no se trata simplemente del testimonio de un delincuente en busca de beneficios, sino de una militante de MORENA que ocupó cargos de alta responsabilidad dentro del partido.

La gravedad de las acusaciones exige una respuesta contundente por parte de las autoridades y una rendición de cuentas transparente por parte de los líderes políticos implicados.

Hace Unos días el Mismo Gobernador de SinaloaRubén Rocha Moya,
, ante la petición de algunos candidatos para que les brinden seguridad durante las campañas electorales, declaró “Que se cuiden ellos (los candidatos), no vamos andar tras de ellos, deberán demostrar que requieren seguridad” declaró el gobernador de Sinaloa,
Este escándalo pone en entredicho la integridad y la ética del partido gobernante en Sinaloa, así como la capacidad del gobierno para combatir la corrupción y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos. La sociedad exige respuestas claras y acciones concretas para restaurar la confianza en las instituciones y proteger el bienestar de la población.

Es fundamental que se esclarezcan las denuncias presentadas por Hernández Jiménez y que se apliquen las sanciones correspondientes en caso de comprobarse los delitos cometidos. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de cualquier sistema democrático, y es responsabilidad de las autoridades garantizar que se respeten en todo momento.

Además, es necesario investigar a fondo los posibles vínculos entre políticos y el narcotráfico, ya que la colaboración entre estos grupos representa una grave amenaza para la seguridad y la estabilidad del país. No se puede permitir que intereses personales o partidistas se antepongan al bienestar y la seguridad de la población.

El escándalo en Sinaloa, y la postura del Gobernador pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las instituciones y combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno.

En entrevista de Azucena Uresti con Héctor de Mauleón, el columnista destapa como han operado los delincuentes en las elecciones del 2021 pasadas y como se asemeja a este inicio del proceso electoral 2024.

Columna

Recibí un explosivo paquete conformado por audios y videos en los que María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez, una de las fundadoras de Morena, subdelegada regional de programas sociales en Sinaloa, operadora política de la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, y excolaboradora del entonces senador Américo Villarreal, quien llegó a Sinaloa para operar la campaña política de Rubén Rocha Moya, actual gobernador del estado, detalla el desvío de dinero de programas sociales a las campañas políticas de Morena y habla de la llegada de maletas repletas de efectivo, presuntamente enviadas por narcotraficantes, y entregadas a Rocha Moya, quien, según afirma Hernández Jiménez, alguna vez protestó: “No seas cabrón, cómo me traes esto aquí”.

“Nunca pude saber de quién era (el dinero) pero llegaban con maletas de dinero a la casa de campaña… Mi exmarido trabajaba conmigo ahí… y él fue el que me dijo: este dinero lo traen de allá. Le dije: pero quién es su contacto, o sea quién se los da, dice no he logrado saber, sólo sé que es Isidro”.

En uno de los audios que llegaron a mis manos, Hernández Jiménez dice: “Yo no era así, nunca criticaba al partido, ahora lo tengo que criticar porque ya lo vi. Antes me decían y yo decía, no. Es que jamás… pero sí ya lo vi, yo vi las maletas llenas de dinero”.

Grabada durante conversaciones llevadas a cabo vía zoom, y en un restaurante en los Estados Unidos, la exsubdelegada habla también de una visita a “la sierra”, llevada a cabo en un jet privado, y realizada por Américo Villarreal y el propio Rocha Moya, en la que presuntamente se entrevistaron, para recibir apoyo, con narcotraficantes de Sinaloa.

Hernández Jiménez, delegada regional en Angostura y Guasave, acusa al actual secretario de Agricultura del gobierno de Rocha Moya, José Jaime Montes Salas, nombrado por el presidente López Obrador como superdelegado de programas sociales en Sinaloa, de haberle exigido la entrega de tarjetas del bienestar que se darían por perdidas o por robadas:

Leer más en
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/maletas-de-dinero-y-desvios-del-bienestar/