Estados Unidos despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford hacia el Caribe.

*
24.10.2025 Washington, D.C.- En una maniobra que ha encendido las alarmas diplomáticas en América Latina, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford —el más grande y avanzado de la flota estadounidense— en aguas del mar Caribe. La operación, según el Pentágono, forma parte de una campaña intensificada para combatir el narcotráfico en la región, aunque diversos gobiernos latinoamericanos advierten sobre una posible injerencia militar encubierta.

### Un despliegue sin precedentes

El USS Gerald R. Ford, acompañado por destructores, cazas F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9 con base en Puerto Rico, se suma a un contingente militar que ya opera en el área desde el verano. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la misión busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales” y reforzar la capacidad de Estados Unidos para “detectar, monitorear y neutralizar actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”.

Este despliegue ocurre en medio de una escalada de tensiones con Venezuela, país al que la administración Trump ha vinculado con redes de narcotráfico. Desde septiembre, se han registrado al menos nueve ataques navales contra embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas, además del sobrevuelo de bombarderos en la región.

### Reacciones regionales y advertencias diplomáticas

La decisión ha generado preocupación en varios países latinoamericanos. El gobierno de Brasil advirtió que una acción militar directa contra Venezuela podría desestabilizar la región y provocar una ola de refugiados. Colombia, por su parte, enfrenta una relación tensa con Washington, luego de que Trump intensificara su retórica contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de no colaborar suficientemente en la lucha antidrogas.

Aunque Venezuela no figura como uno de los principales productores de cocaína, la administración Trump ha insistido en vincular al presidente Nicolás Maduro con el narcotráfico. Fuentes cercanas al gobierno estadounidense no descartan una eventual ofensiva militar directa, aunque también se contempla un enfoque diplomático para frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.

### Contexto político y estrategia de seguridad

Este movimiento se inscribe en una estrategia más amplia del presidente Trump, quien ha retomado una postura de “mano dura” en política exterior, especialmente en América Latina. El despliegue del portaaviones no solo representa una demostración de fuerza, sino también una señal de advertencia a gobiernos que, según Washington, no colaboran activamente en la lucha contra el crimen organizado.

Analistas internacionales señalan que esta acción podría tener implicaciones geopolíticas profundas, reconfigurando las relaciones entre Estados Unidos y sus vecinos del sur. La militarización del Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, revive tensiones históricas sobre soberanía, intervención y seguridad regional.