*La medida, impulsada por la administración Trump, afecta a integrantes de Morena y otros partidos; al menos cuatro han confirmado la cancelación de sus documentos migratorios.
16.10.2025 EUA.- La administración del presidente Donald Trump ha cancelado las visas estadounidenses de al menos 50 funcionarios y figuras políticas mexicanas, como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico y sus presuntos vínculos con actores del poder político en México, según reportes de prensa internacional.
De acuerdo con dos fuentes del gobierno mexicano citadas por Reuters, la mayoría de los afectados pertenecen a Morena, el partido en el poder encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque también se incluyen miembros de otras fuerzas políticas.
Hasta el momento, los nombres de los sancionados no han sido revelados oficialmente, pero al menos cuatro personas han reconocido públicamente la revocación de sus visas. Entre ellas se encuentra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha rechazado cualquier relación con organizaciones criminales.
Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense evitó confirmar la lista de afectados, pero subrayó que la cancelación de visas puede aplicarse a individuos cuyas acciones contravienen las leyes de Estados Unidos o representan un riesgo para su seguridad nacional. “Las visas son un privilegio, no un derecho”, declaró el funcionario a Fox News Digital.
Pese a la medida, el mismo vocero aseguró que la relación con el gobierno de Sheinbaum se mantiene en buenos términos y que Washington busca fortalecer la cooperación bilateral bajo la política exterior de “Estados Unidos Primero”.
La decisión se enmarca en una política de mano dura contra el narcotráfico que ha caracterizado al actual gobierno estadounidense. En semanas recientes, fuerzas militares han interceptado embarcaciones sospechosas de transportar drogas hacia territorio estadounidense, muchas de ellas con origen en Venezuela.
Este episodio se suma a la reciente cancelación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, tras su participación en una protesta en Nueva York contra el gobierno israelí, acción que fue calificada por autoridades estadounidenses como “imprudente e incendiaria”.