*
17.11.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de avances de Programas para el Bienestar, donde destaca que mañana 18 de noviembre comienza la distribución de recursos de Pensión Mujeres Bienestar.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que 2.9 millones de mexicanas son derechohabientes de la pensión; solamente las mujeres de 60, 61 y 62 años suman 1.9 millones. La inversión total para el bimestre noviembre-diciembre es de ocho mil 445 millones de pesos.
El calendario de dispersión de recursos a partir de la primera letra del apellido está disponible en gob.mx/bienestar.
Para el mismo periodo, 13.2 millones de adultos mayores reciben pensión por 82 mil 038 millones de pesos, así como 1.6 millones de personas con discapacidad con inversión de cinco mil 182 millones.
A ello se suman 256 mil 301 madres trabajadoras, así como 409 mil 647 campesinos del programa Sembrando Vida.
En conjunto, el gobierno federal entrega 99 mil 183 millones de pesos a 18.4 millones de derechohabientes.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso que más de 13 millones de estudiantes mexicanos reciben beca; cuatro millones en bachillerato y 5.6 millones en secundaria.
El programa La Escuela es Nuestra entrega recursos directos por 25 mil millones de pesos a 16 mil 297 planteles de secundaria y cuatro mil 429 millones de pesos a seis mil 50 preparatorias.
Durante este sexenio, el gobierno federal crea 120 mil nuevos espacios para bachillerato; la meta de 2026 es construir 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones, así como 130 bachilleratos modulares que contarán con conectividad, aula de cómputo, cultura y deporte. Además, están previstos 30 mil espacios adicionales en este nivel como parte del Plan Michoacán.
El gobierno federal también creará 330 mil lugares en educación superior a través de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, Tecnológico Nacional de México (TecNM) e Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La Universidad Nacional “Rosario Castellanos” tiene matrícula de 77 mil estudiantes en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, San Luis y Yucatán. La convocatoria está abierta hasta el 27 de noviembre.
Como parte del Plan Michoacán, el 24 de noviembre comienzan las asambleas para registro de jóvenes universitarios a la Beca Gertrudis Bocanegra para transporte público, que invertirá 769 millones de pesos para 98 mil 569 estudiantes de 121 planteles.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, reportó que 3.4 millones de personas entre 18 y 29 años se han inscrito al programa Jóvenes Construyendo el Futuro desde 2019; 450 mil iniciaron como becarios durante este gobierno.
La próxima jornada de vinculación inicia en diciembre; la dependencia recibirá 45 mil solicitudes.
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, y el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo.












