Estudiantes UV abordaron la relación madre e hija en la literatura.

  • En la UV, concluyeron las Segundas Jornadas Leyendo(nos) a Nosotras Mismas .
  • Estudiantes y egresadas de la Facultad de Letras Españolas analizaron propuestas de escritoras hispanoamericanas contemporáneas .

/ José Luis Couttolenc Soto / Fotos: Omar Portilla Palacios /

10/06/2024, Xalapa, Ver.- La Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana (UV) realizó las Segundas Jornadas Leyendo(nos) a Nosotras Mismas, las cuales propiciaron el acercamiento a las propuestas de escritoras hispanoamericanas contemporáneas (nacidas en las tres últimas décadas del siglo XX), cuya producción gira en torno a las escrituras del yo, la autofiguración, autorrepresentación y la búsqueda por comprender o trazar una genealogía femenina, así como la relación de los personajes femeninos con las hijas, madres, abuelas y tías. 

En el último día de actividades, en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades, estudiantes y egresadas de la entidad universitaria abordaron la relación entre madre e hija en la literatura, de acuerdo con obras escritas por mujeres. 

La egresada Frida Maya Guzmán Oliva participó con la temática de las maternidades contemporáneas. Planteó el tratamiento que se da a las maternidades en la literatura en el siglo XXI, y se refirió a algunos de los cuentos de la colección Nenitas de Sylvia Aguilar Zéleny.

 

Surisaraí García Anell habló el libro Fruto, de Daniela Rea, que comparte su experiencia sobre la maternidad

 

De la autora, dijo que halló las situaciones, los personajes y los finales precisos para las obras, “pero, sobre todo, encontró la voz y el tono para meternos en ellas, porque navegan con naturalidad y van de lo trágico a lo cómico, de lo tierno a lo profundamente doloroso; son una voz y un tono que nos sumergen hasta tocar fondo, pero que están decididos a sacarnos a flote”. 

Guzmán Oliva indicó que el libro destaca porque todas las voces dentro de él son infantiles; lo que la autora hace es abordar las relaciones familiares, esencialmente entre madres e hijas, desde la perspectiva infantil, que denota una imagen más cruda y perturbadora de la maternidad. 

La académica Nelly Palafox López se refirió a la novela Notas desde el interior de una ballena, de Ave Barrera, quien aborda la relación de una hija con su madre y ésta muere a consecuencia de un tumor. En la obra hay un análisis del amor, desencuentros y tensiones que desbordan el lenguaje en esta compleja relación.

 

Nelly Palafox López se refirió a la novela Notas desde el interior de una ballena, de Ave Barrera

 

Es este un auténtico viaje al interior de la ballena mítica que devora a la protagonista en su huida para llevarla a los abismos de la muerte, el duelo y desasosiego. 

Por su parte, la egresada Surisaraí García Anell, habló de Fruto, de Daniela Rea, en el que comparte su experiencia sobre la maternidad. De profesión periodista, la autora explora ese nuevo campo de su vida intercalando sus vivencias en una especie de diario, el cual inicia desde que se entera que va a tener a su primera hija, hasta después de que nace la segunda, cómo pasó la pandemia y cómo se entera de casos de mujeres que fueron abusadas física, psicológica y emocionalmente. 

“Muestra un panorama muy amplio de lo que es la maternidad, que no siempre es idealizada.” 

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube