Eva Barrientos descarta tener ventaja sobre aspirantes que participan en la elección de jueces y juezas.

*

/ Darío Pale /

07.02.2025 Xalapa, Ver.- La magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Eva Barrientos Zepeda, rechazó que por su cargo pueda tener alguna ventaja sobre los otros aspirantes que participan en el proceso electoral extraordinario para ser personas juzgadoras de dicha soberanía.

El tope máximo de campaña podría ser de 230 mil pesos, igual que el de un candidato a diputado independiente del proceso pasado,  precisó en entrevista previa a su tercer informe de labores.

“La mayoría de los que estamos en esta contienda estamos en funciones, la mayoría somos juezas, jueces, magistrados, magistradas y así ha pasado. Sí se inscribieron muchas personas, los perfiles que ya estaban en boleta sí son con carrera judicial, yo creo que eso implica una equidad en la contienda”, sostuvo. .

Recordó que no tienen permitido pagar promoción en redes sociales aún y cuando sea de financiamiento propio, toda vez que habrá fiscalización de los recursos que utilicen.

En ese sentido, detalló que todavía no se fija el tope máximo de campaña, pero la reforma define que tendrá que ser el mismo tope de un candidato a diputado independiente que para el proceso pasado fue de 230 mil pesos.

Recordó que para hacer campaña sólo podrán participar en algunos foros y hacer uso de sus redes sociales. Aclaró que seguirá haciendo uso de sus redes sociales como lo ha hecho desde que era consejera electoral.

Subrayó que con base en la reforma no atenderán quejas sobre este proceso electoral, todo lo que tenga que ver con la Sala Superior, lo revisará la Suprema Corte de Justicia de la Nación para no ser juez y parte.

“Quien va a resolver las impugnaciones respecto de estas candidaturas será la Corte, es un cambio muy grande en nuestra impartición de justicia, porque antes la Corte no resolvía casos concretos en materia electoral”, indicó.

Asimismo, respecto de las impugnaciones de la Sala Regional, quien resolverá será la Sala Superior, además de resolver todo lo que tenga que ver con el Poder Judicial Federal.

Barrientos Zepeda sostuvo que su prioridad seguirá siendo su trabajo al frente de la Sala, ya que es la que tiene más trabajo y con temas muy complejos.

“La prioridad es responder con la responsabilidad que tenemos como juzgadores ante la ciudadanía”, manifestó.

La togada refirió que la misma convocatoria para participar no exige que aquellos que estén en funciones deban separarse del cargo debido a las responsabilidades de los tribunales.

Manifestó que todos aquellos que aspiran a ser personas juzgadoras del TEPJF y tienen un cargo actualmente, tienen un pase directo para la boleta electoral del próximo 1 de junio para el mismo cargo.

En el caso de aquellos que estén en funciones, pero que aspiren a otro cargo, entonces podían declinar e inscribirse a otro cargo, en el caso de ella, aspira a ser votada por el mismo cargo.

En relación a su informe de labores, destacó que el año pasado conocieron mil 858 asuntos que tienen que ver con el proceso electoral pasado, de esos mil 382 se relacionaron a la jornada comicial del 2 de junio pasado.

Asimismo, 661 fueron por el proceso electoral federal y 921 fueron del proceso electoral de la tercera circunscripción, que abarca 7 entidades del sur del País.

Recordó que la Sala atiende todos aquellos asuntos que tienen que ver con las senadurías y diputaciones federales y en segunda instancia los asuntos de los procesos locales de Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz.