* Hechos Y Susurros
/Dolores Colín /
En su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la titular de Energía, Luz Elena González, se lanzó de lleno contra la “mal” llamada Reforma Energética de 2013.
La calificó como un profundo retroceso para México. En los hechos, -dijo- debilitó la soberanía energética y colocó al país en una ruta de insustentabilidad, basada en la idea equivocada de que las empresas públicas eran ineficientes y no podían sostener el crecimiento nacional.
Los resultados, señaló la titular de energía, son pobres a más de una década de distancia, apenas contribuyen con el 5% de la producción petrolera nacional.
Y aún más, Luz Elena señaló que las promesas de inversión por más de 200 mil millones de dólares jamás se materializaron, y el país quedó con una infraestructura debilitada, una menor capacidad operativa y una dependencia creciente de actores privados que priorizaron la rentabilidad sobre el interés público.
La energía en México es fundamental
SUSURROS
FEMSA, que dirige José Antonio Fernández Garza-Lagüera, cumple 135 años con una estrategia que prioriza la transformación sin perder su esencia. Lo que inició en 1890 como la Cervecería Cuauhtémoc en Monterrey se convirtió en un grupo que opera en 18 países y genera empleo para más de 392 mil personas. Su crecimiento refleja una combinación entre innovación, sostenibilidad y compromiso social. Con FEMSA Forward, la compañía consolidó un nuevo rumbo al concentrarse en comercio minorista, bebidas y ecosistema digital, tras desinversiones estratégicas por más de 11 mil millones de dólares. En este aniversario, FEMSA reafirma su papel como actor económico y social.
En la industria textil mexicana, Protactic, especializada en prendas y equipamiento de alto desempeño, hizo de la inversión en desarrollo y tecnología, más de 3 mdd al año, el eje de su crecimiento. Detrás de esa cifra hay laboratorios, diseño técnico y manufactura de precisión que impulsan textiles inteligentes, resistentes y funcionales, pensados para usuarios que exigen más que una prenda. La apuesta tecnológica de la empresa no se limita a la fabricación. Su expansión digital, con una nueva tienda en línea que acompaña sus puntos físicos en Naucalpan y Gran Terraza Coapa, refleja la misma visión: unir innovación, diseño y experiencia en un solo ecosistema.
Dell Technologies México, bajo la dirección de Juan Francisco Aguilar, encargó a la consultora IDC elaborar y presentar el estudio, “El estado actual de la Inteligencia Artificial y el rol de su regulación en el futuro de México”. El informe, presentado en el Dell Technologies Forum, concluye que el éxito de las estrategias de IA en el país dependerá de dos pilares: una infraestructura moderna de centros de datos y un marco de gobernanza que garantice el uso ético y sostenible de la tecnología. El análisis revela que las organizaciones mexicanas invertirán este año más de 44,500 millones de pesos en IA y que, hacia 2026, las inversiones en infraestructura específica para esta tecnología superarán los 16,000 millones.
@rf59












