*
11.09.2025. Xalapa, Ver — La Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz (Sefiplan) está en condiciones de ejecutar el cobro de más de 19 mil 598 millones de pesos a exfuncionarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, tras recibir del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) una lista de créditos fiscales derivados de daño patrimonial en las cuentas públicas de 2015 y 2016.
El Orfis, como instancia técnica de auditoría, detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en diversas dependencias estatales y municipales. Una vez validadas las observaciones por el Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se notificó a Sefiplan para que proceda con el cobro.
Sefiplan tiene la facultad legal para recuperar los montos mediante embargos de bienes, cuentas bancarias, vehículos y activos personales. Los créditos fiscales incluyen tanto la indemnización por el dinero desviado como las multas administrativas impuestas por el mal manejo de fondos señalan medios como La Silla Rota.
Exfuncionarios del Instituto Veracruzano del Deporte, Secretaría del Trabajo, Fidrever, CAEV y cinco institutos tecnológicos también fueron sancionados por montos que van de los 54 mil a los 5 millones de pesos.
Principales sancionados:
– Arnulfo García Fragoso, extesorero de Sefiplan: debe reintegrar 18 mil 763 millones de pesos.
– Maritza Mendoza Rocha, exdirectora de Programación y Presupuesto: 744 millones de pesos.
– Vicente Benítez González, exoficial mayor de la SEV: 11.2 millones de pesos.
– Harry Grappa Guzmán, exsecretario de Turismo: más de 11.8 millones de pesos, incluyendo desvíos en el Parque Temático Takiltsukut.
– Fernando Hernández Méndez, exalcalde de Tecolutla: 16.5 millones de pesos.
– Manuel Rosendo Pelayo, exalcalde de San Andrés Tuxtla, junto con seis exfuncionarios municipales: 30.1 millones de pesos.
Las sanciones forman parte del proceso de fiscalización iniciado tras el colapso financiero del estado en 2016, cuando se reveló el uso sistemático de empresas fantasma, simulación de obras y triangulación de recursos durante el sexenio de Duarte. Aunque algunos exfuncionarios enfrentaron procesos penales, muchos otros fueron sancionados en vía administrativa.
Las sanciones, ratificadas por tribunales estatales y federales, incluyen indemnizaciones y multas por el desvío de recursos públicos. Sefiplan deberá recuperar al menos 19 mil millones de pesos*, mediante requerimientos o embargos de bienes, cuentas bancarias y activos personales.
Línea de tiempo del desfalco en Veracruz (2010–2025)
Conexiones directas a los principales responsables del daño patrimonial
2010–2016 | Gobierno de Javier Duarte
– Duarte asume como gobernador en diciembre de 2010. Durante su sexenio se consolidan redes de corrupción institucional, uso de empresas fantasma y simulación de reintegros.
– Arnulfo García Fragoso, extesorero de Sefiplan, opera el desvío más cuantioso: más de 18 mil 763 millones de pesos por la cuenta pública 2015.
– Vicente Benítez González, exoficial mayor de la SEV, canaliza recursos por más de 11.2 millones de pesos, también en 2015.
Octubre de 2016 Renuncia y fuga
– Duarte solicita licencia y huye del país. La PGR emite ficha roja de Interpol.
– Mientras tanto, Harry Grappa Guzmán, exsecretario de Turismo, continúa operando el Fideicomiso del Parque Temático Takiltsukut, donde se detectan desvíos por más de 11.8 millones de pesos.
Abril de 2017 Captura en Guatemala
– Duarte es detenido y extraditado. Se inicia el proceso judicial que lo lleva a prisión.
– En paralelo, Maritza Mendoza Rocha, exdirectora de Programación y Presupuesto, es señalada por desvíos superiores a 744 millones de pesos, aunque no enfrenta proceso penal.
2018–2020 | Juicio y condena
– Duarte se declara culpable de asociación delictuosa y lavado de dinero. Recibe una sentencia de 9 años.
– Exfuncionarios como Carlos Sosa Ahumada y José Antonio Ocaña Ronzón, del Instituto Veracruzano del Deporte, son sancionados por más de 4.3 millones de pesos.
2023–2025 | Fiscalización y sanciones administrativas
– El Orfis ratifica sanciones contra 33 exfuncionarios estatales y municipales.
– Fernando Hernández Méndez, exalcalde de Tecolutla, deberá reintegrar 16.5 millones de pesos.
– En San Andrés Tuxtla, el exalcalde Manuel Rosendo Pelayo, junto con seis exfuncionarios, enfrenta sanciones por 30.1 millones de pesos.