• Acude a San Lázaro la Red Nacional de Refugios para denunciar dificultades para acceder a recursos públicos.
* Wendy Figueroa, señaló que la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe “ha sido excluyente”.
12-08-2025. Ciudad de México.- La diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (PAN) señaló falta de atención a los refugios y centros de atención para víctimas de violencia, por lo que exhortó al Gobierno Federal asignar un presupuesto garante, suficiente y sostenible para el 2026.
Lo anterior, en rueda de prensa, junto con representantes de la Red Nacional de Refugios (RNR), quienes manifestaron que cada año los procesos para acceder a recursos son más lentos y burocráticos.
La diputada señaló que hoy “estos espacios atraviesan una crisis bastante seria, porque el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2025 contempló una reducción del 4.3 por ciento, que equivale a 21.8 millones de pesos, menos que en 2023 y en 2024, sin contar el impacto inflacionario”.
Asimismo, expuso que se ha hecho entrega fragmentada del presupuesto, por lo que estos refugios han tenido que operar muchos meses sin recursos.
Por tal motivo, reconoció la labor de más de 70 refugios y centros de atención externa que lograron atender a 7 mil 399 personas, ante un aumento del 502 por ciento en la demanda; es un esfuerzo admirable, pero insostenible sin respaldo financiero estable.
“Solicitaremos que en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación se asigne un presupuesto digno, acorde a las necesidades de todos los refugios y protegido además contra recortes o retrasos que puedan poner en riesgo su operación”, resaltó Jiménez Zamora.
Consideró que esto “no se trata de política, se trata de vidas. El Estado debe tener la responsabilidad de garantizar que ninguna mujer tenga que elegir entre quedarse con su agresor o quedarse en calles sin protección”.
En su oportunidad, la representante de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa, señaló que la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe “ha sido excluyente”.
Resaltó que se requieren acciones concretas, que los refugios sean una política de Estado que tengan presupuestos garantes, progresivos y que, por lo tanto, haya una continuidad.
“La vida de las mujeres no es negociable. Exigimos, de forma inmediata, la entrega completa del presupuesto asignado a todos los refugios, la publicación inmediata de la segunda convocatoria, así como el Presupuesto garante para el 2026 para refugios y sus centros de atención externa; así como un diálogo permanente, feminista, abierto y respetuoso”, agregó.