Exige Socorro Jasso que recientes asesinatos de menores en Chihuahua, Estado de México, Baja California y Sonora no queden impunes.

•    La diputada del PRI plantea abordar la violencia infantil desde una perspectiva multidimensional, incluyendo seguridad pública, protección social y acceso a la justicia.

08-07-2025. Ciudad de México.- La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) exhortó a la Fiscalía General de la República a que atraiga los casos de los recientes asesinato de niñas y niños en Chihuahua, Estado de México, Baja California y Sonora, a fin de garantizar la debida integración de las carpetas de investigación, evitar la impunidad y asegurar que los responsables sean identificados y sancionados.

También pidió a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Gobernación, así como a los gobiernos estatales, municipales y de las demarcaciones de la Ciudad de México fortalecer las estrategias de protección de la infancia y adolescencia, mediante el incremento de la presencia de fuerzas de seguridad en zonas más afectadas y la aplicación de programas para desmantelar redes criminales que reclutan menores.

En conferencia de prensa, acompañada por diputadas y diputados de su grupo parlamentario, Jasso Nieto informó que, con este objetivo, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, en el que también solicita implementar programas de reinserción social y psicológica para menores que han sido víctimas o testigos de violencia, así como para quienes han sido reclutados por organizaciones delincuenciales.

“Estos crímenes son la muestra más desgarradora de que en México ser niña o niño se ha convertido en una sentencia de muerte. Lo más indignante es que mientras esto ocurre, el Gobierno Federal permanece ausente, omiso e incapaz de proteger a las infancias de nuestro país”, aseveró.

Refirió que las estadísticas son “aterradoras”, porque de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia, en México de enero a mayo de este año se registraron 958 niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años perdieron la vida, de los cuales 332 han sido homicidios con violencia, 46 víctimas eran niñas y 286 niños.

Las entidades en las que se registraron más homicidios a infantes de enero a mayo de este año, agregó, fue Guanajuato con 114, Michoacán 96, Oaxaca 81 y Jalisco 71. Por lo que exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantice la justicia para cada una de las víctimas, que las investigaciones sean serias, profesionales y libres de corrupción o negligencia alguna.

“No basta con capturar a los culpables y lamentar las muertes, lo urgente es impedir que niñas y niños sigan siendo asesinados en nuestro país, que se desangra todos los días mientras el Gobierno Federal evade toda responsabilidad”, asentó.

Subrayó que las familias de todos los niños y niñas de México merecen vivir sin miedo; es urgente que el Gobierno Federal implemente una política nacional de prevención de la violencia infantil con recursos reales, coordinación efectiva y con la participación activa de todas las instituciones y de la sociedad civil.

“Por ello, hoy estoy presentando ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal, a través de la Fiscalía General de la República y las autoridades competentes, realice investigaciones sobre estos crímenes atroces contra niñas y niños, garantizando que no queden impunes y que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables”, reiteró.

La secretaria de la Comisión de la Niñez y Adolescencia expuso que su proposición busca abordar la violencia infantil desde una perspectiva multidimensional, incluyendo seguridad pública, protección social y acceso a la justicia.

Afirmó que no se puede permitir que los homicidios a infantes se diluyan en el olvido o en la indolencia; es necesario que el Estado asuma su obligación de proteger a la infancia y garantizar justicia a las familias de las víctimas.