*Al grito de “vivos los queremos” marcharon en CDMX.
26/09/2021/. Minatitlán, Ver.- A los siete años del caso Ayotzinapa, primera desaparición forzada masiva que se conocía, con arengas de “vivos los queremos”, padres, familiares y amigos de los 43 normalistas marcharon hoy junto a miles más de colectivos en la Ciudad de México (CDMX), para exigir el esclarecimiento cabal de los hechos
La movilización inicio en el Ángel de la Independencia de la ciudad de México, presidida por madres y padres de familia de los jóvenes para recorrer el centro histórico hasta arribar en la plaza del Zócalo, donde se levanta el Palacio Nacional, sede presidencial.
En una parada frente al antimonumento, con el símbolo “+43” , el contingente realizó el pase de lista con el nombre de cada uno de los estudiantes desaparecidos. Además evocaron los nombres de los tres padres de familia que ya han fallecido sin saber el destino de sus hijos.
“En memoria de ellos vamos a exigir justicia y vamos a seguir caminando hasta dar con el paradero de los 43 estudiantes (..) “Los que estamos aquí no vamos a dar un paso atrás hasta saber la verdad. Si tenemos que morir, tenemos que morir, peor de pie y exigiendo justicia por nuestros hijos”. advirtieron.
La verdad histórica construida con tortura por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto, los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, habrían sido detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala, Guerrero y entregados al cártel Guerreros Unidos, quien los habría asesinado e incinerado en el basurero de Cocula, tirando los restos en un río cercano.
Los familiares tenían otros datos que involucraba incluso al ejército y autoridades de gobierno. La investigación encabezada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), señaló desmintió que los cuerpos no pudieron ser quemados en tal lugar.
Familiares de los desaparecidos, reclamaron a AMLO y ala fiscalía en su encuentro en esta semana que no se haya concretado la extradición de Tomás Zerón, quien se encuentra en Israel. Además reprocharon a la Fiscalía no actúe en contra del Ejército mexicano pues al menos 25 de los jóvenes se los llevó el ejército afirman.