Exigen destitución de Cuitláhuac García en Cenegas por acusaciones en su contra de desfalco en Veracruz

* La diputada Eva María Vásquez pidió a la gobernadora de Baja California separarse de su cargo y reconsiderar continuar al frente de la Conago, para no interferir en las investigaciones derivadas de la revocación de su visa por parte de EUA

14-05-2025 Ciudad de México.- .- El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, exigió al Gobierno Federal la destitución de Cuitláhuac García Jiménez como titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), a fin de que enfrente las acusaciones por el presunto desvío de mil 600 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Veracruz, a través de contratos otorgados a empresas fantasma.

“Llamar de manera enérgica y puntual al Gobierno de la República para separar de sus funciones al titular del Cenegas, Cuitláhuac García, para que, sin cargo, sin la cobija del Gobierno Federal haga frente a las acusaciones por más de mil 600 millones de pesos de inicio, hay que decirlo porque esto sólo se trata de 2023 y los veracruzanos y las veracruzanas tengan una respuesta concreta”, señaló.

Sostuvo que el pasado 7 de mayo, la contraloría del gobierno de Veracruz dio a conocer una denuncia promovida por la actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García por más de mil 600 millones de pesos de daño patrimonial ejercido por el gobierno de Cuitláhuac García, derivada de las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“La ASF detectó que el gobierno de Cuitláhuac García otorgó contratos millonarios a empresas de reciente creación, muchas de ellas vinculadas a beneficiarios de programas sociales quienes, según las investigaciones, fueron engañados para firmar documentos”, manifestó en conferencia de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República.

Explicó que, con este objetivo, su grupo parlamentario presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente y consideró que esto es síntoma de un sistema enfermo de complicidad y de un oficialismo que, lejos de proteger los intereses de la ciudadanía, está esforzándose permanentemente por protegerse a sí mismo.

En ese sentido, demandó que se realice una investigación a fondo de este caso y se llegue hasta las últimas consecuencias, pues las y los veracruzanos merecen justicia y gobiernos más honestos. “El tufo del gobierno de Cuitláhuac García llegó a tope, al tiempo que en Veracruz se da a conocer este desfalco, en Veracruz están sufriendo una crisis de salud, no hay medicamentos ni tratamientos oncológicos y nadie sabe qué hizo el gobierno pasado con todo ese dinero”, aseveró.

Por su parte, la diputada Eva María Vásquez informó que promueve un punto de acuerdo en el que pide a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda que solicite licencia de su cargo, a fin de permitir el esclarecimiento de la revocación de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, demandó a la mandataria estatal reconsiderar su permanencia como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). “La Conago no puede seguir siendo presidida y representada por una persona como Marina del Pilar que actualmente está bajo sospecha internacional. La legitimidad del federalismo está en juego.

Por ello, exigió a la gobernadora de Baja California a que presente públicamente pruebas que aclaren si existen o no investigaciones abiertas en su contra por un posible vínculo con redes del crimen organizado, con el objetivo de garantizar el derecho de la ciudadanía a la verdad y preservar la integridad de las instituciones públicas.

“La revocación de una visa y la cancelación de cuentas bancarias a presuntos personajes vinculados con ella, no son calumnias, se trata de señales de alerta internacionales. Exigimos respuestas, porque la ciudadanía merece respuestas no evasivas. Si como ella dice, no hay nada que ocultar, que nos diga Marina del Pilar y que nos explique por qué motivo fue que le revocaron la visa. También Morena nos debe explicar por qué sigue respaldando a personajes envueltos en escándalos financieros en ese huachicol fiscal y con escándalos políticos y diplomáticos”, asentó.

Al respecto, el diputado Elías Lixa sostuvo que el Gobierno Federal no sólo debe intercambiar información con el gobierno estadounidense, sino solicitar información sobre los señalamientos hace meses Estados Unidos, de posibles miembros del gobierno mexicanos presuntamente involucrados con el crimen organizado.

“Por eso insistimos en que antes de pasarse la cobija desde el Gobierno Federal a los allegados del partido en el poder, deberían estar preocupados por desarticular al crimen organizado, empezando por sus miembros más influyentes, que son los que desde el Gobierno Federal, engañan a la gente para obtener la confianza y la traicionan lacerando todos los días a las familias mexicanas”, manifestó.

El panista apuntó que si el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California obedece al señalamiento de facilitar el tránsito de combustibles a través del huachicol fiscal, con estructuras financieras o con decisiones gubernamentales, pueden estar dañando a México, operando con el crimen organizado y el gobierno debe procesar la información y perseguir a quienes desde el gobierno, sin importar partidos políticos, están facilitando las actividades del crimen organizado.