Exigen libertad para Kenia Hernández a cinco años de su encarcelamiento.

*

Ciudad de México | Desinformémonos. A cinco años del encarcelamiento de la defensora Kenia Hernández Montalván, organizaciones, colectivas y personas solidarias iniciaron una campaña para exigir su liberación inmediata. Denunciaron que su detención obedece a su labor como abogada, feminista y defensora de los derechos humanos en Guerrero y otras regiones del país.

Kenia ha acompañado a víctimas de violencia machista, familiares de mujeres asesinadas, personas criminalizadas por defender el territorio y presos políticos. Su encarcelamiento comenzó tras acusaciones promovidas por la Fiscalía General de la República y por Caminos y Puentes Federales, quienes la señalaron como “una persona que pone en riesgo a la sociedad porque se manifiesta mucho”, motivo por el cual fue trasladada al penal federal de máxima seguridad en Morelos.

Desde su detención ha enfrentado violaciones constantes a sus derechos humanos. La más reciente ocurrió cuando le negaron el derecho a despedirse de su madre y abrazar a sus hijos tras el fallecimiento de la mujer que los cuidaba. Pese a ello, Kenia ha continuado defendiendo sus derechos y los de otras mujeres privadas de la libertad.

Las organizaciones convocantes sostienen que el caso de Kenia ejemplifica el modo en que el sistema capitalista, racista y patriarcal persigue a las mujeres indígenas que defienden los bienes comunes. Llamaron a sumarse a la campaña por su libertad a partir del viernes 17 de octubre, en el marco de los cinco años de su reclusión.

A continuación el comunicado completo:

[LLAMADO A LA ACCIÓN] Libertad para Kenia ¡YA!

Este sábado 18 de octubre se cumplen 5 años desde que la defensora Kenia Hernández Montalván está injustamente encarcelada en México por ejercer su legítimo derecho a la protesta y defender derechos humanos.

Kenia es una abogada y feminista amuzga que, como coordinadora del Colectivo Libertario Zapata Vive y cofundadora e integrante del “Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero” (MOLPEG) acompañaba a sobrevivientes de violencia machista, a familiares de víctimas de feminicidio, a personas injustamente privadas de libertad y a personas afectadas por las actividades de empresas extractivas.
Durante estos 5 años, Kenia ha estado presa en distintas cárceles, incluyendo un penal de máxima seguridad, el CEFERESO 16, en el Estado de Morelos, al que fue trasladada después de que la Fiscalía General de la República y representantes de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) la señalaran como “una persona que pone en riesgo a la sociedad porque se manifiesta mucho”. En la cárcel, Kenia ha vivido continuas vulneraciones a sus derechos, la más reciente cuando al morir su madre se le negó el derecho a acudir a su funeral y abrazar a sus hijos, quienes acababan de perder a la persona que cuidaba de ellos. No obstante, Kenia nunca ha dejado de defender sus derechos y los de las otras presas.

El caso de Kenia es un ejemplo de la persecución y ensañamiento con que el sistema capitalista, racista y patriarcal pretende someter a las mujeres indígenas que se atreven a dar un paso adelante y organizarse para defender el territorio y los bienes comunes. Por este motivo les llamamos a que a partir del viernes 17 de octubre, se unan a la campaña para demandar su libertad inmediata.