Extorsión en la frontera norte crece y amenaza la inversión, denuncia COPARMEX .

*

11.11.2025 México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que el incremento de la extorsión en municipios fronterizos está debilitando el Estado de Derecho, afectando a las pequeñas empresas y frenando la inversión en una de las regiones más estratégicas del país.

En comunicado refiere que entre enero y septiembre de 2025 se registraron 8 mil 585 víctimas de extorsión en México, un aumento del 5.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. De estos casos, el 11.8 por ciento ocurrió en los 43 municipios de la franja fronteriza, lo que representa un incremento del 15.2 por ciento en comparación con 2024.

COPARMEX alertó que la cifra negra de este delito alcanza el 97 por ciento, lo que implica que solo se atiende una mínima parte de los casos reales.

La organización empresarial señaló que la extorsión, el cobro de piso y las amenazas afectan especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, obligando a muchas a cerrar, trasladarse o trabajar bajo amenaza.

Esta situación, advirtió, no solo pone en riesgo la actividad económica, sino que también debilita el tejido social y la confianza en las instituciones.

La frontera norte, que abarca seis estados y más de 3 mil kilómetros, concentra uno de cada cuatro homicidios del país y enfrenta disputas por el control de rutas, tráfico ilegal y contrabando. COPARMEX exigió al Senado dictaminar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, ya aprobada por la Cámara de Diputados, y pidió reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, profesionalizar las policías locales y utilizar inteligencia financiera para combatir este delito.

La organización reiteró que sin seguridad no hay inversión, empleo ni desarrollo posible, y que la extorsión representa una amenaza directa al futuro económico y social del país.