Fallece el escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad .

*
13.04.225 Lima, Perú.- Mario Vargas Llosa, novelista peruano, falleció la tarde de este domingo en Lima Perú, a la edad de 89 años, rodeado de sus seres queridos .

Álvaro Vargas Llosa, hijo de uno de los últimos supervivientes del boom, lo notificó en sus redes sociales.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.

Mario Vargas Llosa se despidió con la novela con Le dedico mi silencio (Alfaguara) 2023, tras hacer aportaciones fundamentales al género de la novela y a la literatura

Su última novela trata de una declaración de amor a Perú a través de la reivindicación de su música criolla y, por ende, de la música popular en todas partes.

Le dedico mi silencio, fue su novela número veinte, y la publica sesenta años después de su excelente debut novelístico, en 1963, con La ciudad y los perros. Cierra un círculo porque las dos son obras muy personales, vivenciales, de sueños y denuncias que aspiran a cambiar el mundo refieren las crónicas de las letras.

Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936), Premio Nobel de Literatura 2010, es uno de los cuatro grandes autores del llamado Boom latinoamericano que en los años sesenta del siglo XX abrió la ventana a lo mejor de la literatura latinoamericana y en español y contribuyó a renovar el territorio literario, junto a Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú. Fue un escritor peruano con la nacionalidad española desde 1993 y la nacionalidad dominicana desde junio de 2022.

Considerado como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han obtenido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes 1994, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros.

Alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Continuó cultivando prolíficamente varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana; en cambio, en La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.

Como otros autores hispanoamericanos, ha participado en política. Luego de simpatizar con el comunismo en su juventud, a partir de la década de 1980 se adscribió al liberalismo.

Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático. Perdió la elección en segunda vuelta frente al candidato de Cambio 90, Alberto Fujimori.

En 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España.​

En 2021 fue elegido miembro de la Academia francesa para ocupar el asiento número 18 de esa institución, de la que es el primer miembro que no ha escrito obras en lengua francesa, a pesar de que la habla con fluidez.

Favoreció tal elección el que Vargas Llosa fuera el primer escritor de lengua no francesa al que la prestigiosa colección La Pléiade de Gallimard le ha publicado su obra en vida. Es el segundo latinoamericano que llega a la academia después del argentino Héctor Bianciotti.