Familiares y colectivos reclamaron condiciones indignas a Fiscalías de Morelos y Ciudad de México

*Gerardo Magallón.

Margarita Cuevas Suárez, de 19 años, desapareció el 4 de junio del 2022 en Ampliación Tepepan, Xochimilco, y fue localizada sin vida en Morelos 13 días después. Su cuerpo permaneció dos años en el Servicio Médico Forense del estado sin ser atendido hasta noviembre del 2024, cuando el Colectivo Buscadoras del Sur encontró coincidencias en diligencias forenses.

El 4 de diciembre del 2024 su hermana realizó una plena identificación basada en fotografías que mostraban ropa y un tatuaje. En los documentos forenses se observaba el cuerpo y la dentadura completa, no así cuando la Fiscalía de la Ciudad de México quiso entregar el cuerpo a la familia, entonces faltaba “una extremidad superior y algunos dientes”, denunciaron familiares y colectivos frente a la Fiscalía de la Ciudad de México.

El acompañamiento solidario de un antropólogo forense del colectivo Una Luz en el Camino, a quien ya se había integrado la familia, fue fundamental para analizar los dictámenes periciales de campo y la necropsia, por ello se determinó con exactitud el estado como fue localizada sin vida y cómo se pretendía entregar el cuerpo.

“El día de hoy venimos, una vez más, a denunciar a la Fiscalía de Ciudad de Morelos a la Comisión de Atención a Víctimas de Ciudad de México y la Comisión de Búsqueda de Ciudad de México, entidades que han cometido graves faltas a Margarita Cuevas Suárez y su familia”.

“Es verdaderamente inaceptable que en la práctica forense se “pierdan” segmentos del cuerpo de una víctima y que esto no quede documentado en la cadena de custodia, incumpliendo no solo a su obligación a una entrega digna, también al derecho a la verdad”.

México atraviesa una crisis humanitaria que suman ya más de 121 mil desaparecidos, a ello se agrega una crisis forense con más de 71 mil cuerpos sin identificar, cifra obtenida mediante solicitudes de transparencia enviadas a 32 instituciones forenses del país por Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos hacia finales del sexenio pasado.