*El tipo, identificado como Nawat Itsaragrisil, además amenazó públicamente a las concursantes que salían tras la mexicana en su apoyo, con sacarlas del concurso si dejaban el salón.
04.11.2025 Fátima Bosch, representante de México en el certamen Miss Universo 2025, denunció públicamente haber sido víctima de agresión verbal por parte de Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International y coorganizador del evento, durante una actividad oficial en Bangkok, Tailandia. El incidente ha generado una ola de indignación y solidaridad hacia la concursante mexicana, quien se ha convertido en símbolo de dignidad y valentía en medio de una situación de violencia verbal.
Los hechos ocurrieron durante una sesión de entrega de bandas a las participantes del certamen, en la que Nawat, visiblemente molesto, increpó a Bosch por supuestamente negarse a publicar contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales. Según el testimonio de la propia Fátima, el organizador le gritó y la llamó “estúpida” o “cabeza hueca” frente a sus compañeras, lo que provocó un ambiente de tensión y desconcierto entre las delegadas presentes.
La agresión verbal fue captada en video y difundida ampliamente en redes sociales, donde usuarios de distintos países expresaron su apoyo a la mexicana y condenaron el comportamiento del organizador. En respuesta, Fátima Bosch decidió abandonar el lugar como forma de protesta, priorizando su integridad emocional y física. Posteriormente, compartió un mensaje en sus redes sociales en el que reafirmó su compromiso con la dignidad de las mujeres y denunció el maltrato recibido.
“Me insultó sin razón, me gritó frente a todas. No merezco ser tratada así, ninguna mujer lo merece”, escribió Bosch en su cuenta oficial de Instagram. Su declaración fue replicada por medios internacionales y generó un debate sobre el trato que reciben las concursantes en certámenes de belleza, así como sobre la responsabilidad de los organizadores en garantizar un ambiente de respeto y profesionalismo.
Nawat Itsaragrisil, por su parte, no ha emitido una disculpa pública ni ha ofrecido una versión oficial de los hechos. La organización de Miss Universo tampoco ha dado a conocer si tomará medidas disciplinarias al respecto, aunque diversas voces dentro del certamen han exigido una investigación formal y sanciones proporcionales.
A su regreso a México, Fátima Bosch fue recibida entre aplausos y muestras de apoyo por parte de sus seguidores, quienes reconocieron su valentía al denunciar la agresión. Diversas organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres también se han pronunciado en su favor, destacando la importancia de visibilizar este tipo de violencia en espacios públicos y mediáticos.
El incidente ha puesto en entredicho la imagen del certamen Miss Universo 2025, que se celebra este año en Tailandia, y ha abierto un debate más amplio sobre la ética en la industria de los concursos de belleza. Mientras tanto, Fátima Bosch continúa recibiendo respaldo nacional e internacional, consolidándose como una figura que trasciende el ámbito del espectáculo para convertirse en referente de dignidad y resistencia.
Fuentes:












