- La campaña busca desmonta el discurso oficialista de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)
29.03.2025.- En redes sociales, activistas y representantes de la sociedad civil cubana postean denuncias que revelan la realidad de la mujer en Cuba, y desmontan el discurso oficialista de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), una organización que la dictadura insiste en presentar como sociedad civil.
La campaña se inició con el testimonio de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco.
“La Federación de Mujeres Cubanas no me representa como mujer, pero mucho menos representan a las Damas de Blanco. Solamente representan al cuerpo represivo del régimen cubano. En muchos momentos han formado parte de las tropas paramilitares -mujeres paramilitares vestidas de civil- para golpear y detener a las Damas de Blanco, solo por pensar diferente y ejercer nuestras libertades”, fue el testimonio de Soler.
Yanelys Núñez Leyva, cofundadora del Movimiento San Isidro, el Museo de la Disidencia en Cuba y la Bienal 00, dijo dentro de esta campaña: “lo que la FMC no quiere que sepas es que desde 2019 hasta marzo del 2025 se han producido en Cuba más de 270 feminicidios…”
Además, “no quieren que sepas que son ellas mismas las que se oponen a tipificar el feminicidio dentro del Código Penal, son ellas las que no han promovido una ley integral contra la violencia de género”.
Por su parte, la activista y escritora María Matienzo expone: “Lo que la FMC no quiere que sepas es que dentro de las cárceles cubanas hay una sobrepoblación de mujeres negras. Por las presas políticas sabemos que no se tiene acceso a la justicia, pero tampoco al agua ni a la salud. En las excarcelaciones, solo 22 presas políticas fueron excarceladas”.
Asimismo, Nelva Ismarays Ortega-Tamayo, doctora y líder activista cubana reconocida por su incansable labor humanitaria en la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), manifestó: “lo que la FMC no quiere que sepas es que jóvenes profesionales de la salud no podemos ejercer o resultamos perseguidos, acosados, molestados, amenazados si decidimos desde una postura independiente ejercer nuestra profesión a favor de los más necesitados”.
En febrero pasado, activistas independientes que monitorean y documentan los casos de violencia de género en Cuba objetaron “el proyecto Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género, liderado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)”.
De acuerdo con la prensa oficialista dicho proyecto ya se implementaba en 40 municipios de 15 provincias, y tiene el fin de “fortalecer los servicios nacionales y territoriales de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, además de contribuir en la deconstrucción de normas sociales y estereotipos que perpetúan esta forma de discriminación a la mujer”.
En declaraciones a Martí Noticias Yanelys Núñez, del Observatorio de Género Alas Tensas, consideró que a la FMC solo le interesa proclamar “que la atención que reciben las mujeres es de excelencia, más que nada porque tienen que dejar bien parado al régimen en este escenario de la lucha contra la violencia de género”. @ADNCuba