12.08.2025 Ciudad de México. El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se apelará la decisión judicial que dio la libertad a Israel Vallarta, quien estuvo preso sin sentencia por 20 años acusado de presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.
Durante la conferencia el fiscal declaró que más allá del caso del montaje contra Vallarta, hay otras seis víctimas del delito que piden justicia.
“En este caso particular hay seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”.
Gertz Manero presente en la mañanera destacó que es obligación de la Fiscalía General de la República defender a las victimas.
“Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica, defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder, a través de la del recurso de apelación, en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”.
El 31 de julio de 2025, Israel Vallarta Cisneros fue declarado absuelto por el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México. La resolución fue dada a conocer por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, durante la conferencia matutina del 1 de agosto, resaltando que Vallarta permaneció en prisión preventiva sin una condena definitiva desde su detención en 2005
La titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Mariana Vieyra Valdés, dictó la sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.
Vallarta fue arrestado el 8 de diciembre de 2005, acusado de participar en delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro. Sin embargo, la sentencia absolutoria emitida en 2025 demuestra que su proceso judicial se basó en un montaje, una realidad que ha sido confirmada tras múltiples recursos legales presentados durante el proceso. La causa penal bajo la cual fue procesado fue la 100/2010, y durante años, el caso fue objeto de controversia y cuestionamientos por su origen irregular.
La secretaria de Gobernación argumentó que a lo largo del proceso, Vallarta enfrentó diversas instancias de recurso legal: diez apelaciones, seis juicios de amparo, siete revisiones y tres quejas. Además, en junio de 2022, el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas solicitó al gobierno mexicano la adopción de medidas alternativas a la privación de la libertad, así como la garantía de atención médica y psicológica oportuna para Vallarta. Estas acciones reflejaron la preocupación internacional por las condiciones y la legalidad del proceso en su contra.