*CAFÉ DE MAÑANA.
/ Por José Luis Enríquez Ambell
Los institutos políticos, junto con organismos autónomos constitucionales electorales – INE y OPLE – y el sector gobierno, quienes son los responsables de promover la participación ciudadana en la vida democrática para ejercer el poder político a través de las elecciones y de acuerdo a los procedimientos legales, tendrán que reunirse y pronto, para revisar como atajar y enfrentar las vicisitude que están costando vidas humanas en la batalla electoral.
Y viene a colación estas líneas de análisis por la declaración de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, asegurando que la mayoría de los partidos políticos no impusieron filtros para evitar que sus candidatos a las presidencias municipales tuvieran presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
La Ingeniera Nahle aseveró – dicen testimonios en medios y redes – que solo Morena revisó a sus aspirantes y eliminó a quienes pretendían competir en las elecciones y que tenían algún señalamiento por sus relaciones con grupos criminales, en torno al primer proceso para la renovación de ayuntamientos en Veracruz en el sexenio de su gobierno.
El aviso y convocatoria preliminar de la Sra. Nahle en relación a buscar acercamiento con los dirigentes de otros partidos e informales sobre los vínculos que han detectado de sus candidatos a algunas alcaldías, sería de una gran relevancia para la vida con tranquilidad ciudadana en Veracruz, y en particular en las localidades donde recientemente se han dado hechos tristes y lamentables.
Y es que la gobernabilidad si bien es cierto le compete al gobierno, también es verdad que los partidos políticos al buscar ser autoridad en la administración pública, y los organismos autónomos constitucionales electorales (OPLE en caso Veracruz) también tendrían que sumar esfuerzos para caminar en la misma dirección que conduzca a revisar las reglas de operación con filtros que abatan y eviten entrada de uno y otro elemento social que vulneren la armonía y paz ciudadana.
El mejoramiento en materia de seguridad en el estado, es responsabilidad de todos, haya o no periodo de elecciones, pues la gobernabilidad y gobernanza es de todos los días.
DE SOBREMESA
El robo de propaganda electoral, sean mantas, alteraciones en las bardas o volantes, se le considera un delito electoral de acuerdo a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, norma que establece sanciones que incluye la prisión y multas, para quien o quienes alteren, destruyan o incluso se apropian de materiales electorales de otros.
En la recta final de las campañas políticas por el próximo relevo de ayuntamientos, parece que podría elevar hechos de esta naturaleza, y ya veremos qué posición y actuación ejecutan las autoridades en su conjunto.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
Todo hace pensar que seguirán apareciendo “perlas” en contra de servidores públicos de la administración pública estatal pasada.
Aunque Doña Claudia ya sacó al exgobernador de todo con su declaración que tiene la mejor opinión de él, esto acrecenta la posibilidad y probabilidad de que el hilo se rompería por lo más delgado.
Si informó el Órgano Superior de Fiscalización y la Contraloría General del Estado presento denuncias de hecho, esto significa que están corriendo las investigaciones, de una manera natural y va a pasar un rato para que veamos denuncias y que jalen a las empresas de las que se les dice fantasmas así como, a algún ex servidor público.
El tema seguirá – así se aprecia – jalando por un tiempo los reflectores, salvó que surga algún asunto más llamativo.
El tema con IVD es que no ha sido ordenada, por decir lo menos. Al año siguiente, en 2023, el daño patrimonial fue de casi por 25 mdp y en el último año de la administración pasada ya se vera que resultados tienen, pero se debe esperar a que concluya el Orfis la tarea que corresponde.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
“Las encuestas son mediciones que fluyen e influyen, y van definiendo elecciones”.
Los candidatos y las candidatas así como, sus coordinadores de campaña deben saber que las encuestas serias arrojan resultados serios, pero sobre todo resultados mixtos y a veces poco concluyentes, o dicho de otra forma, lo que cuenta es la operación política y que se manifieste en las urnas, para confirmar de manera certera las mediciones que se basan en herramientas y metodología precisa.
Y además de la medición a las figuras que van por las alcaldías, los candidatos a puestos edilicios (planilla de síndic@ y regidores/as),
“son la base para la acumulación de votos, y también cuentan”.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com