*
/ Yamiri Rodríguez Madrid /
Hace aproximadamente tres meses, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a cargo de Miguel Santiago Reyes Hernández, puso en marcha el traslado de toda la nómina estatal y del presupuesto público (más de 150 mil mdp) a una sola institución bancaria: BBVA México.
Y aunque ya cientos de trabajadores estatales han cobrado al menos seis quincenas a través de esa institución, aún no se ha concretado en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ni en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) porque, además de que son las que más carga nominal tienen, hay resistencia sindical. Le detallo.
Si bien supuestamente el anuncio se hizo a través del oficio No. 0832, del 19 de mayo de 2025, trabajadores estatales argumentan que desconocen su contenido. Su superior inmediato solo les dijo que la siguiente quincena se cobraría a través de BBVA. Vaya usted a saber si en estos casos, y si por estos montos, aplica la licitación pública, pero reza el dicho que las cuentas, claras; y el chocolate, espeso.
¿Por qué sacó el Secretario de Finanzas la nómina de Banorte? Ni a los propios trabajadores se les ha explicado. No se sociabilizó al menos mediante una circular, para hacerles saber cuáles serían las ventajas que tendrían con la transferencia. Para muchos, lejos de beneficiarles, dicen, les perjudicó, pues el descuento de la hipoteca, del crédito automotriz y hasta los pagos domiciliados, los tenían referenciados a Banorte. En el caso de una hipoteca, tienen, sí o sí, que conservar la cuenta con un saldo mínimo de 5 mil pesos o, de lo contrario, les cobrarán 200 pesos mensuales por manejo de cuenta. Para un trabajador, es un golpe a su bolsillo.
Consultados sobre el tema, algunos, incluso los que están sindicalizados, desconocen si pueden cambiar su portabilidad de nómina a otra institución bancaria o, en su caso, hay letras chiquitas que se los impidan. Insisto, es falta de socialización del tema.
Recordemos que la legislación financiera reconoce el derecho de las personas trabajadoras a elegir el banco donde recibir su salario. El Artículo 18 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) obliga al banco donde se deposita la nómina a transferir, de manera periódica y sin penalización, el total de los recursos al banco que indique el trabajador; incluso permite solicitarlo en el banco receptor y cancelarlo en cualquier momento, con efectos a más tardar el segundo día hábil.
A esto se suma otro dicho: no hagas cosas buenas que parezcan malas, y el brusco cambio de nómina, con ese sigilo, ya le comienza a pasar factura política al titular de la Sefiplan, recordando incluso algunos de sus episodios a su paso por la CFE en la pasada administración.
No basta con administrar los recursos, hay que tener la sensibilidad, la empatía de ponerse en los zapatos del empleado de gobierno; si se hubiese emitido hace tres meses una circular, un video o aunque sea un WhatsApp, no estaría hoy en entredicho la portabilidad de la nómina estatal.
@YamiriRodríguez