Fiscalía de EEUU desecha la pena de muerte para el Mayo Zambada.

*

05.08.2025 Nueva York, EEUU.- Este martes la fiscalía de Estados Unidos hace público que no buscará la pena de muerte para el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, ni contra Caro Quintero, informan de último momento.

En el caso del Mayo zambada , la fiscalía de Estados Unidos pidió expresamente en una carta al juez Brian Cogan que no considere la pena de muerte contra Ismael Zambada, alias “El Mayo”, líder del Cártel de Sinaloa en su condena.

“El gobierno envía esta carta respetuosamente a para informar a la Corte y a la defensa que el Fiscal General de Estados Unidos acordó no buscar la pena de muerte en contra de Ismael ‘El Mayo’ Zambada”, indica el documento que circula en redes dirigida al juez y fechada al 5 de agosto de 2025.

Desde abril trascendió que el Mayo Zambada negociaba con la Corte de Estados Unidos para quitar la pena de muerte a su juicio, cuya audiencia fue aplazada después de que la fiscalía y la defensa lo solicitaran ante la posibilidad de llegar a un acuerdo antes del juicio.

A cambio, el líder del Cártel de Sinaloa proporcionaría información sobre el involucramiento de políticos mexicanos con los cárteles del narcotráfico, rutas, proveedores, empresarios lavadores de dinero, por lo que aplazaron el juicio.

El cofundandor del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, era elegible a la pena de muerte en Estados Unidos al haber sido detenido en suelo estadounidense aun cuando serían las máximas autoridades judiciales las que deben decidir si lo autorizan.

Su compadre y cofundador del cártel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, se le dio una condena en Estados Unidos por el mismo juez que instruye su caso Brian Cogan, a cadena perpetua ya que en su caso fue extraditado y entre los acuerdos con EEUU estaba excluida la eventual condena a pena capital.

Ismael “Mayo” Zambada se declaró el pasado 14 de septiembre no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, como empresa criminal continuada, asesinato y tráfico de armas y drogas, entre ellas, fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína que causa decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.

El padrino de los chapitos, a quienes acusa de traición, fue detenido el 25 de julio en Nuevo México al aterrizar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”.

El huidizo narcotraficante denunció en una carta pública haber sido víctima de una emboscada y secuestro, engañado por su ahijado el Güero Guzmán López,para entregarlo a cambio de supuestas ventajas para éste y sus hermanos, cuyos casos se instruyen en un tribunal de Chicago, Illinois, EU.