*DE FRENTE Y DE PERFIL.
/RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
La duda inquieta. Fue presión o en realidad si se investigaba a los altos mandos de la Marina.
Coincidencias o realidades. La visita del secretario de Estado del gobierno estadounidense, Marco Rubio, coincide con que unos días después, el gobierno mexicano actúe en contra de marinos, empresarios y funcionarios por el asunto del huachicol.
Decomisos el energético han existido varios, sin detenidos, hasta que detonó el asunto de Tamaulipas, donde, después de meses de investigación se actuó, por fin.
Chiripa, concordancia o realidad, el tema es que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que existía una denuncia presentada por el anterior secretario de Marina, José Rafael Ojeda desde hace dos años, aunque no explicó el porqué no se actuó desde entonces.
Dijo que desde marzo se activó la FGR para investigar y que este era el resultado de dicha investigación.
Sin embargo, la duda persiste, ya que simultáneamente, la DEA actuó en diversos países y realizó decomisos de droga, dinero y armas, en contra del cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Gertz Manero hizo lo que necesariamente debiera realizar con todos los casos que le son presentados.
Y es que la FGR se creyó sería el instrumento adecuado para la instrumentación de la justicia, la que a la par con el ahora nuevo sistema judicial otorgue a la población lo que siempre ha anhelado, justicia.
Hace algunos años, el gobierno mexicano decidió hacer de las procuradurías nuevos entes, alcanzando el rango de fiscalías.
Se dijo que de esa forma se evitaría la rotación de funcionarios que estuvieran bajo el control del Ejecutivo, ya que las fiscalías gozarán de autonomía y quienes alcanzaran esa denominación serían electos por ocho años.
Todos aplaudieron la medida, aunque al poco tiempo se siguió con la misma costumbre de relevar a los fiscales al cambio de gobierno, en lo que refiere a los estados.
En lo que respecta a la FGR se pensó demasiado hasta hacer el primer nombramiento que recayó en Alejandro Gertz Manero, cuyas cuentas no han sido del todo acertadas y quien sigue al frente de la misma cumpliendo con los ochos años para los que fue electo.
Las denuncias pueden ser presentadas en tiempo y forma, sin que las autoridades las atiendan y quedan relegadas hasta el momento que los altos mandos de la dependencia lo decidan.
El caso reciente del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y una serie de personajes vinculados a Marina y Aduanas que fueron denunciados hace dos años (según reveló la propia Claudia Sheinbaum) en temas relacionados con el huachicol.
Se sabía y las propias autoridades de marina lo denunciaron, pero las autoridades tardaron dos años en armar el expediente y determinar las órdenes de aprehensión.
Mientras la FGR estudiaba las pruebas presentadas en la denuncia, el huachicol circulaba alegremente por todo el territorio nacional.
De que tamaño será el ilícito que la FGR tuvo que ponerse a trabajar, como no lo ha hecho antes con una serie de expedientes que se encuentran “dormidos” como el de la fiscal que hizo un montaje en Sinaloa sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén o el de los restos encontrados en Teuchitlán, entre varios de los asuntos que se mantienen pendientes.
Si algo se sabe de la FGR es que bajo el ejercicio de Gertz Manero la institución ha enfrentado críticas al por mayor por su discrecionalidad en la gestión y la tardanza en sus resoluciones.
…………………
Exitosa la gira que realizó por varios estados la Presidenta Sheinbaum Pardo, tocando territorio opositor como Guanajuato, Aguascalientes y Durango, al igual que zonas morenistas como Veracruz y Zacatecas.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@