Ganado con gusano barrenador en Nuevo León no salió de Veracruz: Sedarpa

*

/Darío Pale/

25.09.2025, Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas, aclaró que el ganado infectado con gusano barrenador detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, no tiene origen veracruzano.

Aún cuando se dijo que provenía de Minatitlán, con todos los certificados sanitarios requeridos, forma parte del tránsito habitual de ganado hacia el norte del país.

Explicó que Veracruz es un corredor natural para el transporte de ganado proveniente de Chiapas, Centroamérica, Oaxaca y Tabasco, el cual descansa temporalmente en corrales del estado antes de continuar su ruta al norte.

“No es que sean de Veracruz. La mayoría viene de Centroamérica, del mismo Chiapas, Oaxaca, Tabasco, y a veces descansan en algunos corrales de Veracruz para poder seguir hacia el norte”, puntualizó.

Sobre el gusano barrenador, Calderón Salas informó que la enfermedad es provocada por una mosca, la cual se combate mediante la liberación de moscas estériles producidas en laboratorios especializados. Actualmente, estas se importan desde Panamá, aunque ya se están desarrollando instalaciones en Chiapas y Texas para su producción.

> “Esa mosca solamente se ataca con otra mosca estéril. Tiene que dispersarse por millones, y aún no contamos con un laboratorio que produzca lo necesario para toda la zona contaminada en Centroamérica”, explicó.

Agregó que el combate a esta plaga está bajo la responsabilidad del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), instancia federal encargada de coordinar las acciones.

El funcionario advirtió que la presencia del gusano barrenador ha provocado el cierre de fronteras con Estados Unidos, lo que ha impactado negativamente en el precio de la carne de exportación, obligando a comercializarla en el mercado nacional.

En cuanto a las afectaciones, señaló que en Veracruz existen alrededor de cinco millones de cabezas de ganado, cifra que también representa el impacto a nivel nacional. El seguro ganadero, gestionado por la Secretaría de Finanzas, ascendía a 30 millones de pesos.

Finalmente, Calderón Salas subrayó que muchos productores ganaderos registrados ya no están activos, por lo que es necesario realizar una revisión del padrón.