Gobernadora Nahle garantiza pago a docentes de la UPAV .

*Refuerza estrategia educativa en Veracruz

17.11.2025 Veracruz.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció medidas firmes para resolver el conflicto en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), al tiempo que delineó los avances y desafíos en materia educativa en la entidad, con énfasis en el combate al analfabetismo, la dignificación del magisterio y la mejora de la infraestructura escolar.

En un posicionamiento claro y sin ambigüedades, la gobernadora Rocío Nahle García aseguró que el conflicto en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) será resuelto con apego a la legalidad y justicia para el magisterio.

“A las y los maestros se les tiene que pagar. No hay vuelta de hoja”, sentenció, tras confirmar el cambio de rector en la institución y la presentación de una denuncia formal por presuntas irregularidades administrativas.

La UPAV, creada durante el sexenio de Fidel Herrera, opera bajo un modelo mixto, con un patronato que recauda cuotas estudiantiles, pero con participación estatal en el nombramiento de autoridades y en la gestión de recursos.

Nahle explicó que, ante las denuncias de docentes y estudiantes por falta de pagos, su administración intervino para revisar las cuentas de la universidad, detectando movimientos irregulares. “Ya pusimos una denuncia y el dinero se va a regresar”, afirmó.

El nuevo rector fue designado con el objetivo de restablecer el orden administrativo y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales del personal académico. La gobernadora subrayó que su gobierno no tolerará el incumplimiento de obligaciones hacia el magisterio, independientemente del modelo institucional.

En un panorama más amplio, Nahle compartió los ejes prioritarios de su política educativa durante este primer año de gobierno.

Uno de ellos ha sido el reacomodo de plazas docentes, derivado de un decreto presidencial, que permitió atender demandas históricas del magisterio y mejorar la distribución del personal en zonas con mayor necesidad. “Era una demanda muy sensible de los maestros”, reconoció.

Otro frente ha sido el combate al analfabetismo. Veracruz ocupa actualmente el cuarto lugar nacional en esta materia, y en varios municipios ya se ha logrado izar la “bandera blanca”, al erradicar el analfabetismo, especialmente en comunidades indígenas y hablantes de lenguas originarias.

“Yo quería que fuéramos el primero, pero vamos caminando”, dijo Nahle, quien destacó el papel de la doctora Claudia Tello, especialista en educación, como pieza clave en la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

La mandataria también relató su experiencia en reuniones con directores de escuelas primarias, a quienes calificó como “oro molido” por su conocimiento de las realidades escolares. Escuchó de primera mano las dificultades que enfrentan, desde la falta de autoridad ante padres de familia hasta la sobrecarga de trabajo en salones multigrado.

En respuesta, su gobierno distribuyó más de 20 mil pupitres, cubetas de pintura e impermeabilizantes para mejorar las condiciones de las escuelas antes del inicio del ciclo escolar.

Nahle concluyó reiterando su compromiso con la educación pública, la dignificación del magisterio y la atención a los sectores más vulnerables. “Estamos en eso, trabajando todos los días para dejar un mejor estado del que recibimos”, afirmó.