Gobernadora Rocío Nahle defiende el estado de derecho ante bloqueo de taxistas ilegales en Boca del Río*

*El mensaje es claro: en su gobierno, el diálogo se da dentro del marco jurídico.

*Nahle García, reafirmó que en su administración negociará fuera de la legalidad y que se aplicarán medidas para garantizar el orden y la seguridad en el transporte público.

17.11.2025 Veracruz.- En respuesta al bloqueo vial protagonizado por conductores de transporte privado sin concesión en el puente de Boca del Río en las ultimas horas, la gobernadora Rocío Nahle García emitió un posicionamiento contundente en defensa del estado de derecho.

El conflicto, que involucró a operadores de plataformas como DiDi e InDriver, generó caos vehicular y preocupación oficial y ciudadana por la falta de regulación en este tipo de servicios.

Nahle explicó que mientras los taxistas concesionados pagan impuestos y están registrados oficialmente, existen operadores que ofrecen servicio sin cumplir con ninguna normatividad. “Es inseguro, es ilegal”, afirmó, al tiempo que anunció operativos de rastreo para identificar y regular a quienes trabajan fuera del marco legal.

La mandataria dejó claro que su gobierno no está en contra de la tecnología ni de la innovación en el transporte, pero sí exige que todos los prestadores de servicio cumplan con los requisitos legales. “Si estas personas no tienen concesión y trabajan con una aplicación, que pidan la concesión, que se den de alta, que paguen sus impuestos y entren en una competencia justa”, señaló.

Ante el bloqueo del puente, Nahle ordenó el envío del delegado de transportes para dialogar con los manifestantes, pero también instruyó levantar una denuncia por obstrucción de vías públicas. “No puedes pasar por encima del derecho de otros. Aquí debe haber un estado de derecho. No podemos ser rehenes de nadie”, enfatizó.

La gobernadora exhortó a todos los actores del sector a actuar conforme a la ley, reiterando que el ordenamiento del transporte es una prioridad estatal. En ese sentido, también anunció el inicio del proceso de reemplacamiento vehicular, comenzando por las motocicletas y placas antiguas emitidas en administraciones pasadas. El objetivo es contar con una base de datos confiable que permita mejorar la seguridad y el control vehicular en todo el estado.

Nahle aclaró que el reemplacamiento no tiene fines recaudatorios, sino de orden público. “Donde hay desorden, se generan problemas antisociales”, advirtió. El plazo para el canje de placas de motocicletas vence el 31 de diciembre, y quienes no cumplan enfrentarán sanciones a partir de enero.

En cuanto a las tarifas del transporte público, la gobernadora descartó aumentos para el próximo año, salvo que la inflación lo justifique. Destacó la estabilidad económica del país y el fortalecimiento del peso como factores que permiten mantener los costos sin ajustes.

Con este posicionamiento, Rocío Nahle reafirma su compromiso con la legalidad, el orden y la seguridad en Veracruz, enviando