Simón Levy ¿detenido?: entre la versión oficial y su propia narrativa
29.10.2025 México Washington, D.C. .- La presunta detención del exfuncionario federal en Portugal desata un cruce de versiones entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y el propio implicado, quien niega los hechos y acusa un atentado dentro de la persecución política desde el gobierno mexicano.
Simón Levy niega su detención y afirma haber sido víctima de un atentado, contradiciendo la versión oficial del gobierno de Sheinbaum.
En una entrevista radiofónica con MVS Noticias, el exsubsecretario de Planeación Turística, Simón Levy, negó haber sido detenido en Portugal como lo aseguró la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la presidenta Claudia Sheinbaum. En cambio, Levy afirmó que fue víctima de un atentado y que su vida corrió peligro.
Durante la conversación con el periodista Luis Cárdenas, Levy declaró: “Lo que querían hacer era matarme”, señalando que el ataque fue orquestado por actores políticos que buscan silenciarlo.
Aseguró que se encuentra en libertad y en buen estado de salud, aunque visiblemente afectado por lo que describió como un intento de asesinato. Esta declaración se suma a sus publicaciones en la red social X, donde ha insistido en que las acusaciones en su contra son parte de una persecución política.
La controversia en torno a Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística, escaló este miércoles tras el anuncio de su presunta detención en Portugal.
Mientras la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la presidenta Claudia Sheinbaum aseguran que fue capturado por delitos relacionados con obras irregulares y amenazas, Levy niega los hechos desde su cuenta en la red social X, y en entrevistas radiofónica donde acusó un atentado con armas de fuego , del cual escapó gracias a sus guardias . Reitera que se encuentra en libertad en la capital estadounidense y acusa al gobierno capitalino de perseguirlo por motivos políticos.
La versión oficial sostiene que Levy fue detenido en el extranjero en cumplimiento de dos órdenes de aprehensión vigentes. Según la FGJ-CDMX, los cargos incluyen delitos contra el medio ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, además de amenazas y daños dolosos en propiedad ajena.

Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina, confirmó la detención y destacó que se logró mediante cooperación internacional, mencionando explícitamente que ocurrió en Portugal.
Sin embargo, la narrativa del propio Levy contradice frontalmente esa afirmación. En una serie de publicaciones en X, el exfuncionario aseguró que no ha sido detenido, que se encuentra en libertad y que las acusaciones en su contra son parte de una campaña de difamación.
“No estoy detenido. Estoy en libertad. No he cometido ningún delito. Esto es una persecución política”, escribió, agregando que ha comparecido voluntariamente ante las autoridades cuando se le ha requerido.
Simón Levy es un personaje que ha transitado entre el ámbito académico, empresarial y político. Doctor en derecho y con estudios en economía, fue nombrado subsecretario de Planeación Turística en 2018, cargo que dejó en 2019 en medio de rumores sobre diferencias internas.
Desde entonces, ha mantenido una presencia activa y distante del poder actual en redes sociales, donde ha criticado abiertamente a figuras del oficialismo, incluida Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, sus hijos , entre otros
El conflicto entre Levy y el gobierno capitalino tiene antecedentes. En 2021, fue señalado por vecinos de una zona residencial en Coyoacán por presuntas amenazas derivadas de disputas por obras inmobiliarias. Aunque obtuvo un amparo en 2022, este fue revocado posteriormente, lo que dejó abiertas las puertas para acciones judiciales en su contra. Levy ha sostenido que todo el proceso ha sido manipulado para justificar una persecución política.
La discrepancia entre lo que afirma el gobierno y lo que sostiene el propio implicado ha generado incertidumbre sobre la veracidad de los hechos. ¿Fue realmente detenido o se trata de una estrategia política para desacreditarlo?
¿Está el gobierno capitalino utilizando el aparato judicial para silenciar a un crítico incómodo?
Por ahora, no hay imágenes ni pruebas públicas que confirmen la detención. La FGJ-CDMX no ha difundido fotografías ni detalles sobre el proceso de extradición. Levy, por su parte, continúa publicando desde su cuenta en X, y ofreciendo entrevistas en radio, lo que alimenta la duda sobre su paradero y el alcance real de las acciones legales en su contra.
Su acusación sobre el uso de las instituciones judiciales en contextos políticos cobra relevancia en la conversación pública.
En un país donde la justicia suele caminar al ritmo de los intereses del poder, la historia de Simón Levy podría ser un ejemplo más de cómo la ley se convierte en instrumento de disputa.












