Gobierno de México suspende operación de 13 casinos por presunto lavado de dinero

*

11.11.2025 México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) suspendió de manera inmediata la operación de trece casinos en México, tras una investigación encabezada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Gabinete de Seguridad, en la que se detectaron presuntas operaciones ilícitas vinculadas al lavado de dinero y al uso indebido del sistema financiero nacional e internacional.

Los establecimientos, que operaban tanto en modalidad física como virtual, fueron identificados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como personas morales de alto riesgo financiero. Esta clasificación derivó en el bloqueo de sus cuentas y en la suspensión de actividades por parte de la Dirección General de Juegos y Sorteos, con el objetivo de proteger a los usuarios no vinculados a las acciones delictivas y garantizar la legalidad en el sector de apuestas.

La investigación, que se desarrolló durante varios meses, reveló patrones consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero en casinos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México. Entre las conductas detectadas se encuentran movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, así como el uso de plataformas digitales no supervisadas que facilitaban la dispersión, ocultamiento y reinserción de recursos ilícitos.

Uno de los mecanismos identificados consistía en el uso de personas con perfiles económicos no acordes con los montos recibidos, como amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados, quienes transferían los fondos a los verdaderos beneficiarios a cambio de un porcentaje. Esta estrategia permitía legitimar ingresos aparentemente obtenidos en juegos de azar, ocultando su origen real.

Ante estos hallazgos, la UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación, para dar seguimiento a posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y delitos fiscales.

Las autoridades mexicanas destacaron que estas acciones se enmarcan en un esfuerzo de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines criminales, en coordinación con agencias como FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

La SHCP reafirmó el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional, impedir la infiltración del crimen organizado en sectores vulnerables como el de apuestas, y consolidar acciones conjuntas con autoridades de seguridad y procuración de justicia para proteger a los usuarios y a la población en general.