Gobierno de Trump revoca permiso humanitario de la niña mexicana Sofía y podría morir

*

29.05.2025.- Sofía de tan solo 4 años no sólo enfrenta una enfermedad rara que la obliga a un tratamiento diario que de no tomarlo puede morir si es deportada de Estados Unidos, sino tienen que hacer frente a una despiadada política migratoria que deshumaniza a las y los migrantes.

Su equipo legal en conferencia de prensa ofrecida esta semana ha expuesto que la vida de la pequeña Sofía está en riesgo.

La niña se encuentra internada en el Hospital Infantil de Los Ángeles California, bajo un riguroso tratamiento para enfrentar el Síndrome del Intestino Corto. Si suspende el protocolo médico, se ha advertido que fallecería.

Sofía ha recibido tratamiento especializado en el Children’s Hospital de Los Ángeles, tras ingresar junto a su madre, Deysi Vargas, por medio de un permiso humanitario otorgado en la frontera sur.

Ello no le ha importado al gobierno de Donald Trump que ordenó a Sofía y a su familia abandonar Estados Unidos, por lo que derogó la visa humanitaria de la administración Biden en 2023.

El tratamiento, que consiste en la nutrición parenteral total (TPN) administrada por vía intravenosa hasta 14 horas al día, permite que la menor reciba los nutrientes que su cuerpo no puede procesar de forma natural.
Durante el día, mientras asiste a la escuela o acompaña a su madre al supermercado, Sofía porta una mochila que contiene un sistema portátil conectado a tubos gástricos que le proporcionan la nutrición necesaria.

Desde que se mudó a San Diego California en 2023, su condición mejoró significativamente, pero aún requiere tratamiento diario.

Pese a los avances médicos que ha logrado desde su llegada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) notificó a la familia en abril que su parole humanitario había sido revocado, sin ofrecer una explicación más allá de que se trata de una decisión discrecional.

La carta, fechada el 11 de abril y compartida con medios como ABC News y NBC News, advierte: “Es momento de abandonar los Estados Unidos. Si no lo hace de inmediato, estará sujeta a posibles acciones legales que resultarán en su expulsión del país”.

La secretaria de relaciones exteriores ha emitido una tarjeta informativa.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que está dando atención y seguimiento al caso de una connacional y al de su hija. En julio de 2023 ingresaron a Estados Unidos mediante un parole humanitario para obtener atención médica en este país.

En abril de 2025, a pesar de no haber incumplido las condiciones de su estancia, las autoridades migratorias revocaron su permiso humanitario y ordenaron su salida inmediata del país. El equipo médico ha sido claro en que la interrupción del tratamiento pondría en riesgo su vida.

La organización civil Public Counsel ha asumido la representación legal de la madre y está en contacto con el Consulado General de México en Los Ángeles y el Consulado de México en Fresno para interceder ante legisladores estatales y federales a fin de evitar la deportación.

En coordinación con la abogada de la connacional, se brindará todo el apoyo y acompañamiento consular al caso de su hija”.