*La reforma enviada al Congreso local “se echó abajo, no procede, no va”, por gestión de la gobernadora y el secretario de Gobierno.
/Darío Pale/
27.11.2025 Xalapa, Ver.- La reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil quedó oficialmente cancelada, confirmaron este jueves dirigentes sindicales tras reunirse con el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil en Palacio de Gobierno.
La noticia fue recibida con aplausos y expresiones de alivio por parte de las organizaciones laborales que en días pasados habían manifestado su rechazo a la iniciativa.
Olga Morales del Valle, secretaria general de la Federación de Sindicatos de Xalapa (CROC), informó que durante el encuentro fueron notificados de que la reforma enviada al Congreso local “se echó abajo, no procede, no va”, luego de la intervención directa de la gobernadora y del secretario de Gobierno.
“Estamos contentos y felices. Esa reforma fue hecha sin analizarse; lo importante es que los trabajadores estén plenamente seguros de que no va a proceder y no los va a afectar”, expresó Morales del Valle.
Los representantes sindicales aseguraron que la iniciativa, de haberse aprobado, habría perjudicado a trabajadores de todo el estado, no solo de Xalapa. Señalaron que entre los puntos más preocupantes se encontraba la posible creación de un sindicato único por dependencia, lo cual —dijeron— atentaba contra la autonomía y la libre organización de los gremios.
Carlos Hernández Rodríguez, del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la CMAS (CTM), explicó que la propuesta formaba parte de un proyecto más amplio para actualizar la Ley Estatal del Servicio Civil, una legislación que calificó de “vieja” y con necesidad de revisión; sin embargo, subrayó que la iniciativa en cuestión no seguirá adelante.
Recordó que el secretario de Gobierno les aseguró que no habrá afectaciones y que las puertas del Gobierno del Estado quedan abiertas para que cada sindicato dialogue de manera directa sobre sus problemáticas particulares.
Los dirigentes destacaron que la intervención de la gobernadora fue determinante para frenar la propuesta y garantizar que cualquier intento futuro de reforma sea discutido previamente con los sectores involucrados.
Finalmente, Morales del Valle llamó a las organizaciones a mantener la unidad:
“Antes que nada, vamos a tranquilizar a los trabajadores. La unidad hace la fuerza, y con mesas de trabajo y diálogo podemos avanzar mejor que con el enfrentamiento.”
Por último los sindicatos se dijeron dispuestos a participar en futuras mesas de análisis sobre la modernización de la ley, siempre y cuando se respeten los derechos laborales y la autonomía sindical.











