Gobierno de Veracruz corrige nómina y asegura salario mínimo en todo el estado: Miguel Santiago Reyes

*

02.10.2025 Veracruz.- El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Miguel Santiago Reyes Hernández, informó que el gobierno de Veracruz ha logrado garantizar que ningún trabajador estatal perciba menos del salario mínimo, actualmente superior a los 8 mil pesos mensuales. Además, destacó el anunció de un incremento salarial del 6% más 2% en prestaciones para toda la base trabajadora.

Durante una entrevista, el funcionario explicó que se detectaron casos de empleados que recibían entre 4 mil y 5 mil pesos mensuales, especialmente en áreas como seguridad pública, limpieza y organismos públicos descentralizados. “Ya lo anunció la gobernadora: es un aumento del 6 por ciento más 2 en prestaciones, y el otro logro es que ninguna persona va a ganar menos del salario mínimo”, señaló.

Reyes Hernández detalló que en los institutos tecnológicos y otros entes descentralizados también se identificaron trabajadores con ingresos por debajo del mínimo legal. “Parece nada, pero mucha gente ganaba 5 mil, 4 mil pesos, cuando el salario mínimo está en más de 8 mil 200 pesos”, agregó.

El ajuste fue posible gracias a la implementación de un sistema de nómina única, que permitió cruzar información entre dependencias y detectar inconsistencias en los pagos. “Antes cada dependencia tenía su nómina y la información era aislada. Hoy, por instrucciones de la gobernadora, la SEFIPLAN concentra la nómina en una sola base, lo que nos permitió identificar estos casos y corregirlos en coordinación con el sindicato mayoritario”, explicó.

La dependencia con mayor número de irregularidades fue la Secretaría de Seguridad Pública, donde se detectaron cerca de 600 trabajadores con ingresos inferiores al salario mínimo. Otros casos se encontraron dispersos en dependencias como Gobierno del Estado y la propia SEFIPLAN.

En materia fiscal, el secretario informó que se han reforzado las medidas de fiscalización para recuperar ingresos y combatir la evasión. Como resultado, la recaudación del impuesto sobre hospedaje aumentó en un 30% entre mayo y agosto, lo que representa alrededor de 8 millones de pesos adicionales respecto al año anterior.

“Somos uno de los estados con la tasa más baja a nivel nacional. El impuesto sobre hospedaje lo pagan los usuarios, no los hoteleros. Muchas veces esos recursos no se reportan ni se pagan, pero son ingresos del pueblo de Veracruz. Lo que estamos haciendo es recuperarlos”, explicó.

El gobierno estatal también trabaja para que los grandes anfitriones de plataformas como Airbnb cumplan con sus obligaciones fiscales. Al cruzar bases de datos, se identificaron más de 6,500 contribuyentes vinculados al sector hotelero, construcción y otros rubros que estaban registrados ante el SAT pero no cumplían con el pago del impuesto correspondiente.

Respecto al presupuesto para el próximo año, Reyes Hernández indicó que la gobernadora mantiene un monitoreo semanal del gasto público para evitar subejercicios. Se están realizando ajustes y eficiencias para generar recursos adicionales que fortalezcan el presupuesto 2026, el cual se encuentra en fase de elaboración.

“Mira, lo estamos reuniendo con la gobernadora y ella va a conocer de manera puntual cómo va a estar el presupuesto de ingresos y la nueva ley de ingresos”, concluyó.