/Darío Pale y Redacción/
13.09.2025 Perote, Ver.- Ante la posible cancelación de las ceremonias del Grito de Independencia en tres municipios de Veracruz, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aseguró que la administración estatal mantiene una postura firme de apertura y responsabilidad frente a los retos en materia de seguridad.
Aunque autoridades locales de Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco han difundido en redes sociales su intención de suspender las Fiestas Patrias por motivos de inseguridad, Ahued aclaró que la decisión aún no ha sido confirmada oficialmente.
“Hay un informe de la intención de tres municipios que pretenden suspenderlo, están todavía en ese proceso”, explicó, sin precisar nombres, argumentando que “quizá se anime el alcalde”.
El funcionario subrayó que la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García es clara: abordar los problemas sin maquillarlos.
“La indicación es enfrentar los retos, no ocultarlos. Se trata de mejorar las actividades del gobierno con responsabilidad y cercanía a la gente”, afirmó.
Ahued destacó que, pese a los señalamientos, el panorama general en el estado es de relativa calma.
“Veo tranquilidad, pero también responsabilidad de estar conteniendo y revisando en donde podamos tener un poquito de calor; ahí tenemos que estar pendientes”, dijo.
La coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas ha sido clave para garantizar condiciones de paz durante las celebraciones.
“Se ha brindado apoyo en materia de seguridad en los tres casos, y confiamos en que los festejos se realicen sin incidentes”, agregó.
Este año, la ceremonia del Grito en Xalapa tendrá un carácter histórico, al ser encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, primera mujer en ocupar el cargo en Veracruz. “Va a haber una festividad importante porque es la primera vez que una mujer dé el Grito en el estado, es histórico”, expresó Ahued.
Finalmente, el secretario informó que se utilizará pirotecnia fría en la capital del estado, como parte de un esfuerzo por modernizar y hacer más seguras las celebraciones.
“Conozco poco, pero evidentemente en todo el país va a haber ese tipo de festejo tradicional que habla de ese momento tan importante”, concluyó.
Sí, la postura del actual gobierno de Veracruz, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, representa un cambio significativo respecto a administraciones anteriores en materia de seguridad y transparencia.
Durante años, los gobiernos estatales han sido señalados por minimizar o maquillar situaciones de inseguridad, especialmente en fechas emblemáticas como las Fiestas Patrias.
En contraste, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, ha subrayado que la instrucción actual es enfrentar los problemas de manera abierta: “No se maquilla nada”, reiteró, destacando que se atienden los focos de riesgo con responsabilidad y coordinación.
Este enfoque se alinea con una tendencia nacional hacia la fiscalización más rigurosa del gasto público en seguridad. De hecho, recientemente se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre la Auditoría Superior de la Federación y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que busca fortalecer la rendición de cuentas en el uso de recursos federales destinados a seguridad.
Esta medida refuerza la lógica de eficiencia y transparencia que el gobierno veracruzano ha adoptado como bandera.
Además, el hecho de que se reconozca públicamente la posibilidad de cancelar eventos por razones de seguridad —como en los casos de Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco— sin intentar ocultarlo, marca una diferencia con gestiones anteriores que solían mantener una narrativa de control absoluto, incluso frente a evidencias de lo contrario.
Es decir, el discurso institucional actual de la administración de Rocío Nahle no solo admite los desafíos, sino que los convierte en oportunidades para fortalecer la gobernabilidad, la cercanía con la ciudadanía y la credibilidad del aparato estatal.