“Cancilleria de Dina Boluarte denuncia las acusaciones de la mandataria como violatorios de su soberanía y principios de no intervención.
30.08.2025. Lima, Perú.- Luego de que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum catalogara al ex mandatario peruano Pedro Castillo como un “perseguido político”, la Cancillería del gobierno peruano rechazó y consideró violatorios de su soberanía las declaraciones de la presidenta de México que dijo, “desconoce el golpe de Estado fallido de Pedro Castillo”
En un mensaje difundido en sus redes el viernes 29 de agosto por la tarde, la mandataria mexicana informó que recibió al abogado del ex presidente Pedro Castillo, preso en Perú luego de que el pasado 7 de diciembre del 2022, en medio de una crisis política, donde pretendió un golpe de Estado con una ruptura del orden constitucional, ante el tercer proceso de su destitución por señalamientos de abusos y corrupción, acciones que no fueron respaldadas por los sectores políticos, sociales, particularmente los militares, por lo que resultó un golpe de Estado fallido.
“Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”, escribió Sheinbaum al respecto del caso, para agregar una demanda a la ONU para que actúe en consecuencia.
“La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”, concluyó la declaración pública emitida este viernes y que incómodo al gobierno peruano.
Perú responde.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú respondió en un comunicado con “su rechazo absoluto” a las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, que dijo “violan flagrantemente los principios consagrados en la Carta de la Organización de Estados Americanos y reflejan su desconocimiento total de la realidad peruana, de su Constitución y de su ordenamiento jurídico”.
“El ciudadano Pedro Castillo no es un perseguido político, como falsamente pretende sostener la señora Sheinbaum. El 7 de diciembre de 2022, el ciudadano Castillo cometió el flagrante quiebre del orden constitucional al anunciar la disolución inconstitucional del Congreso de la República y la instauración de un Gobierno de excepción, así como la reorganización del Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional”, explica Perú en su respuesta emitida este sábado.
La cancillería del Estado peruano define que los hechos intentados por Pedro Castillo, constituyeron “un golpe de Estado fallido y el quiebre manifiesto de la institucionalidad democrática, que fue debidamente sancionado conforme a las leyes peruanas”.
En su mensaje el gobierno de Perú deja en claro la situación jurídica del expresidente Pedro Castillo, cuya familia fue acogida en México por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quién inició los desencuentros con la Presidenta Dina Boluarte.
El conflicto entre Perú y México fue diplomático, originado por las declaraciones del ex presidente mexicano AMLO sobre la crisis política peruana, específicamente la destitución de Pedro Castillo y la designación de Dina Boluarte.
Perú consideró sus entonces declaraciones como una injerencia en sus asuntos internos y declaró al embajador mexicano Pablo Monroy Conesa persona no grata, lo que llevó a México a retirarlo de Perú, y a Perú a retirar su propio embajador.
El conflicto también afectó la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, la cual México no quería ceder a la Presidenta del Perú.
En su comunicado oficial de eTe sábado, el gobierno de Dina Boluarte detalla a Sheinbaum Pardo el estado de la situación jurídica del ex mandatario Pedro Castillo y califica de falsas e inaceptables las declaraciones de la Presidenta de Mexico
“En razón a los actos ilícitos perpetrados en flagrancia y de conformidad con la legislación peruana, la situación jurídica del ciudadano Castillo obedece a decisiones adoptadas en el marco del Estado de derecho, con pleno respeto al debido proceso y a las garantías consagradas en la Constitución Política del Perú. Presentar su caso como una persecución política constituye una afirmación falsa e inaceptable”
Así mismo el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú “repudia esta posición ideologizada, que contradice los principios básicos del derecho internacional, en particular el respeto a la soberanía y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados”.
Al respecto de su llamado a la ONU, el mensaje del gobierno del Perú le recuerda a la jefa del estado mexicano que el caso fue analizado y condenado por el organismo un día después del golpe de Estado fallido.
“Finalmente, causa extrañeza que la señora Sheinbaum pretenda desconocer que el secretario general de las Naciones Unidas, mediante comunicado del 8 de diciembre de 2022, condenó todo intento de subvertir el orden democrático en el Perú y llamó a respetar el Estado de derecho,” finaliza la respuesta del Perú a las declaraciones de Claudia Sheinbaum.