Golpe de calor y capitalismo.

*

/ Escrito por Sandra de los Santos Chandomi ./

Hace un año me dio un golpe de calor. Fue horrible. Nunca antes había sentido algo así: dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómito, la sensación de tener el cuerpo hirviendo por dentro y por fuera. En los últimos días he sentido que estoy cerca de volver a ese punto. Pero me resisto: busco sombra, me hidrato, trato de hacer algo antes de que llegue el golpe. Hasta ahora lo he logrado. He esquivado el colapso.

Hace unos días llegó a la escuela un joven egresado. Me pidió que respondiera un cuestionario para su tesis. Si alguien me dice que está haciendo una investigación y que puedo serle útil, mi respuesta invariablemente es sí. Porque he estado en ese lugar, y porque generar conocimiento —del que sea— siempre me importa.

Me tomé el tiempo para contestarlo. El cuestionario era sobre calentamiento global, educación y género. Una triada que, además, me interesa profundamente.

¿Explique con sus propias palabras qué es el calentamiento global?

Es mi dolor de cabeza. Es no querer estar en ninguna parte. Son mis estudiantes empapados en sudor, abanicándose con los cuadernos. Es la angustia de no saber si mañana, por fin, tendremos agua. Es el cerro incendiándose a lo lejos, hermoso y siniestro. Es Natasha, mi perrita, dejando de mover la cola, buscando dónde echarse cerca del tanque porque ahí está más fresco.

Eso quisiera escribir. Pero supongo que no es apropiado. Así que pongo otra cosa.

¿Quién cree que es el principal responsable del calentamiento global?

Marcaba varias opciones, pero elegí “otra” y escribí, en mayúsculas: EL CAPITALISMO.

Para mí no hay discusión. Es el capitalismo. Esta forma de consumir. Cada vez que quiero comprar algo que no necesito, me acuerdo de estos días. Cada vez que uso ChatGPT para algo innecesario, recuerdo que en mi colonia desde hace un mes solo nos dan agua una vez a la semana. Cada vez que quiero prender el aire acondicionado, me pregunto si puedo resistir un poco más. Es agotador.

¿Cree que las consecuencias del calentamiento global afectan de manera diferenciada según el género?

Sí, sin dudar. Porque pienso en las mujeres que caminan kilómetros para llevar agua a casa. Porque son ellas quienes, en este contexto de desigualdad, sostienen las tareas de cuidado. Y esas tareas se vuelven más difíciles cuando los recursos se agotan. Porque cuando llega el desastre, las desgracias siempre se multiplican para las mujeres.

¿Cree que desde la educación se puede hacer algo para revertir los efectos del cambio climático?

Digo que sí… pero me encantaría que alguien me dijera cómo. Qué hacemos en las aulas.

Ese mismo día hablé con mis estudiantes sobre el cambio climático, el calor, nuestras formas de consumo. No sé cuánta atención me pusieron: el calor era insoportable, el aula un horno lleno de adolescentes acalorados. Algunas y algunos me hicieron preguntas que me conmovieron, por lo desesperadas que eran y todo lo que encerraban.

“¿Cómo le hacemos?”, me preguntan.

Y yo también quiero saber.

En eso estamos.

P.D. Esta foto la tomé hace un tiempo en Chenalho. Esa olla de agua es donde llegan a traer agua a diario las mujeres de la comunidad. En el primer comentario les dejó la liga de un trabajo que hice al respecto.