GPPRD va por sanciones administrativas a quien incumpla o demore detección o tratamiento de cancer infantil

*Se busca aplicar las sanciones previstas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas: económica, suspensión del empleo, destitución e inhabilitación.

  • Negligente que en 2023 sector salud reportó más del 49 por ciento de subejercicio, en un país donde cada cuatro horas fallece un niño a causa de cáncer

15.05.2024 Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) insistió en su preocupación por el incumplimiento de la promesa de campaña del Ejecutivo Federal de dotar al país de un Sistema de Salud similar al de Dinamarca y reprochó el uso negligente de los recursos del sector, evidenciado en un subejercicio superior al 49 por ciento en 2023, pese a la crisis por falta de medicamentos, tratamientos, vacunas y otros insumos.

En respuesta a estas preocupaciones y anteponiendo el interés superior de la niñez, la bancada perredista, coordinada por el Diputado Francisco Huacus, propuso la adición de un Título Cuarto a la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, centrado en las responsabilidades y sanciones en caso de incumplimiento.

La propuesta busca adicionar el Artículo 33 a la mencionada ley y establecer que las omisiones y dilaciones injustificadas en la aplicación de los derechos de las personas sean consideradas como falta grave de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA).

La propuesta señala que, de conformidad con el capítulo II de la LGRA, se establezcan las sanciones referidas en el Artículo 78 para los servidores públicos que cometan faltas graves: económica, suspensión del empleo, cargo o comisión; destitución e inhabilitación temporal y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.

El GPPRD lamentó los resultados del informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, mismo que señala que nuestro país tiene carencias significativas en la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en lo que respecta al acceso a la atención médica y al consentimiento informado para intervenciones médicas.

En base a lo anterior, las y los perredistas proponen introducir en la ley los ajustes razonables para los casos de detección y atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, reconociendo la importancia de garantizar un acceso equitativo a la atención médica para todos y todas, con medidas que aseguren que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad reciban la atención especializada que necesitan.

La iniciativa, de acuerdo a la bancada perredista, es fundamentada en los principios de igualdad, acceso a la salud y respeto a los derechos humanos, para garantizar que ningún niño, niña o adolescente se quede atrás en su lucha contra el cáncer.

Según datos de la organización La Casa de la Amistad, en México cada cuatro horas fallece un niño a causa de enfermedades oncológicas, de ahí que sea crucial tomar medidas concretas y efectivas para mejorar la situación, argumentaron las y los Representantes Populares en su propuesta legislativa.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube