Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

*Una mirada mexicana que dignifica lo invisible.

24.10.2025 Oviedo, España En una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimiento internacional, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. El Teatro Campoamor de Oviedo se vistió de gala para recibir a la artista de 83 años, cuya obra ha capturado durante más de cinco décadas la complejidad, el sincretismo y la dignidad de los pueblos originarios de México.

La ceremonia fue presidida por la Familia Real española, con la presencia de la princesa Leonor de Borbón, heredera de la Corona, quien destacó en su discurso la sensibilidad de Iturbide para retratar “la fuerza de las mujeres, de la zapoteca de las iguanas o también de la mujer Seri de Sonora, la mujer ángel que enlaza presente y futuro en aquel desierto”.

¿Quién es la galardonada por la realeza de España?

Graciela Iturbide nació en la Ciudad de México en 1942. Estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, pero fue la fotografía la que se convirtió en su lenguaje esencial. Discípula de Manuel Álvarez Bravo, Iturbide desarrolló una mirada documental profundamente poética, marcada por el respeto hacia las culturas indígenas, la vida cotidiana y los rituales que configuran la identidad mexicana.

Su obra ha recorrido el mundo, desde los desiertos de Sonora hasta los barrios de Los Ángeles, pasando por la India, Italia y Japón. Entre sus series más emblemáticas se encuentran *Los que viven en la arena*, *Juchitán de las mujeres*, *La danza de la cabrita* y *El baño de Frida*, que revelan una estética que rehúye el exotismo y abraza la intimidad, la resistencia y la espiritualidad.

Durante la ceremonia, Iturbide ofreció un discurso sobrio y conmovedor:
“He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados. ¿No resulta paradójico otorgarme el prestigiado Premio Princesa de Asturias de las Artes por una hazaña tan circunscrita? Lo agradezco y me siento muy honrada, pero mis méritos no rebasan estos cuantos centímetros de quimera”.

La fotógrafa reivindicó el sincretismo mexicano como parte de su identidad visual y emocional, y subrayó que “la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición”.

El jurado del Premio Princesa de Asturias destacó que la obra de Iturbide “trasciende fronteras y géneros, y constituye una aportación esencial al arte contemporáneo”. Su trabajo ha sido expuesto en el Museo Getty, el MoMA de Nueva York, el Centre Pompidou de París y el Museo Nacional de Antropología de México, entre otros.

Además de Iturbide, en la ceremonia también fue reconocido el Museo Nacional de Antropología con el Premio de la Concordia, lo que subraya el papel de la cultura mexicana en el escenario internacional.

A sus 83 años, Graciela Iturbide se mantiene activa, reflexiva y comprometida con una mirada que dignifica lo invisible. Su premio no solo celebra una trayectoria artística, sino también una ética visual que ha sabido retratar la dignidad, la resistencia y la belleza de lo cotidiano.