*
06.10.2025. México.- Los seis activistas mexicanos detenidos en Israel por participar en la Flotilla Global Sumud serán repatriados próximamente, tras recibir autorización oficial del gobierno israelí, señalaron fuentes diplomáticas mexicanas.
Hasta este 6 de octubre, los activistas permanecen bajo custodia en el centro de detención de Ketziot, en el desierto del Neguev, pero la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que ya se inició el protocolo de repatriación, en coordinación con embajadas mexicanas en la región.
Los seis mexicanos: Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía y Diego Vázquez Galindo, fueron detenidos el 2 de octubre tras la interceptación de 42 embarcaciones que integraban la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que buscaba romper el bloqueo sobre Gaza y entregar insumos médicos y alimentarios.
De acuerdo con la SRE, los seis mexicanos aceptaron su repatriación voluntaria a territorio nacional, por lo que ya se iniciaron las gestiones correspondientes ante las autoridades israelíes, con el objetivo de que el proceso se lleve a cabo a la brevedad posible.
La Cancillería también confirmó que una connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla se encuentra en buen estado y aseguró que mantiene comunicación con ella y le brinda asistencia consular.
Fueron trasladados al puerto de Ashdod y luego a la prisión de Ketziot, conocida por albergar detenidos palestinos y activistas internacionales y, aun cuando varios grupos han sido deportados, el de las y los mexicanos aun no se ha realizado.
La organización legal Adalah, que representa a varios detenidos, denunció violaciones a derechos humanos, incluyendo golpes, privación de alimentos y agua por más de 36 horas, y condiciones insalubres en celdas superpobladas.
Se reportaron casos de intimidación, como el de Greta Thunberg, quien también fue detenida y posteriormente deportada. La activista sueca habría sido arrastrada por el suelo y obligada a besar una bandera israelí, según testimonios no confirmados por ella al llegar a Grecia este lunes, pues dijo lo importante son los que sufren en gaza.
La SRE, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, informó que el embajador Mauricio Escanero ha visitado a los detenidos y que se han gestionado medicamentos y asistencia consular.
Se han enviado varias notas diplomáticas al gobierno israelí y se mantiene contacto con las familias de los activistas.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado que el gobierno mexicano está en contra de la detención y que la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza. Este lunes la mandataria mexicana insistió en catalogar como genocidio lo que ocurre en la Franja de Gaza.
Próxima repatriación
Aunque no se ha confirmado la fecha exacta, el gobierno mexicano aseguró que se implementará un protocolo de protección para garantizar el regreso seguro de los activistas, con acompañamiento diplomático durante el trayecto.
La situación sigue siendo motivo de preocupación humanitaria y diplomática, mientras organizaciones internacionales exigen transparencia y respeto a los derechos de los detenidos.