Gustavo Petro acusa a EEUU tras revocación de su visa.

*

27.09. 2025 Colombia .- Gustavo Petro reaccionó a la revocación de su visa por parte de EE.UU.: “Soy libre en el mundo”, y acusó al gobierno de EEUU de violentar la inmunidad diplomática consagrados en el derecho internacional y pone e entredicho la libertad de expresión.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Petro respondió con una serie de mensajes fijando su postura frente a la medida:

“Llegué a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos. No me importa. No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”.

“Separar a Estados Unidos de Colombia es lo que necesitan las mafias” abundó en su actividad en X .

“Lo que hace el gobierno de Estados Unidos conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”., reclamó.

“Me quitan la visa por pedirle al ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio. Eso demuestra que el gobierno de EE.UU. ya no cumple con el derecho internacional. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York” añadió a sus reproches al gobierno de EEUU.

El 27 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro y Christopher Landau lanzó su típica señal en el aviso .

La medida se dio tras una polémica intervención publica del mandatario en Nueva York, donde, según Washington – y se evidencian en los videos de la reunión pro palestina en la calle , instó públicamente a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump.

La acción fue calificada por el gobierno estadounidense como “imprudente e incendiaria”.

La decisión generó un fuerte revuelo político y diplomático, ya que Petro se encontraba en EE.UU. participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La revocación de la visa de un jefe de Estado en funciones es un hecho inusual que pone en tensión los principios de inmunidad diplomática consagrados en el derecho internacional.

Petro reiteró su propuesta de crear un “ejército de paz” bajo el mecanismo “Unidos por la Paz” de la ONU, en respuesta a la situación en Palestina.

La revocación de la visa provocó una ola de reacciones en redes sociales y en el ámbito político colombiano:

El exsenador Juan Manuel Galán calificó el hecho como “vergonzoso e incoherente”, acusando a Petro de manejar las relaciones internacionales de forma irresponsable.

Entretanto Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, expresó preocupación por los costos económicos que podría acarrear el deterioro de las relaciones con EE.UU..

Por su parte Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, advirtió sobre posibles repercusiones en las exportaciones colombianas hacia EE.UU., como café y flores.

La medida tomada por EE.UU. plantea interrogantes sobre el respeto a la inmunidad diplomática y el papel de la sede de la ONU en Nueva York. Petro ha sugerido que este tipo de acciones podrían justificar el traslado de la sede a otro país que garantice el respeto al derecho internacional.

Además, el incidente podría afectar las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en temas de cooperación económica, seguridad y lucha contra el narcotráfico.