Hacer activismo feminista en el espacio digital es un desafío ante la violencia.

*Centro de Investigaciones y Estudios de Género .

03.11.2025. México.- El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) realizó el conversatorio “Activismo digital feminista: resistencia, estrategias y miradas futuras”, que reunió a investigadoras y activistas para reflexionar en torno a los desafíos contemporáneos del feminismo en entornos digitales.

A partir de miradas interseccionales y experiencias diversas, las invitadas profundizaron en los vínculos generados entre los activismos feministas y los espacios digitales frente a contextos de autoritarismo, cibermisoginia, violencia digital y cooptación de discursos.

Al conversatorio, coordinado por Geidy Morfa- Hernández (CIEG) y Oneibys Torres Figueroa (UAM-X), asistieron Susana Morales (Universidad Federal de Bahía), Michelle Gama (Directora del Centro de Estudios Críticos de Género de la Universidad Iberoamericana) y Narcisa Sinche (Universidad Iberoamericana).

A través de una mirada especializada en Estudios de Género y tecnologías digitales, destacaron el vínculo entre las estrategias de resistencia digital feminista y el contexto conservador actual, resaltaron los usos críticos de las plataformas digitales por parte de colectivas y activistas, así como la violencia digital, vigilancia y criminalización que enfrentan al interior de las diferentes plataformas.

Las ponentes señalaron la importancia de no abandonar el espacio digital y aseguraron que esto es posible a partir de la construcción de saberes colectivos; Michelle Gama destacó que es necesario “establecer agendas de contranarrativas muy creativas” en medio de los desafíos que se presentan en este contexto.

Enfatizaron sobre la manera en que la violencia, la censura y la vigilancia en el entorno digital se suman a condiciones que enfrentan las mujeres como la raza, clase, ubicación geográfica, desempleo, triple jornada laboral, carencia de infraestructura, entre otras. De esta manera, lo que ocurre en el espacio digital se refleja e impacta también en el espacio físico.

Susana Morales sugirió contextualizar los análisis que se realicen de estas resistencias feministas digitales, donde no sólo es relevante el factor tecnológico, sino los factores de violencia sistémica que enfrenta cada sector.

Actualmente, señaló, hacer activismo feminista en el espacio digital es un desafío dado por la contraofensiva actual de las políticas de grupos reaccionarios, violentos y conservadores.

Fuente CIEG