*
17.02.2025.- En el marco de su encuentro con netanyahu en Israel el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, insistió en que el movimiento islamista Hamás debe ser “eliminado, erradicado”.
Durante el encuentro en Jerusalén, Rubio enfatizó que Hamás no puede seguir operando “como una fuerza militar o gubernamental” y advirtió que “mientras siga siendo una fuerza que puede gobernar o como una fuerza que puede amenazar mediante el uso de la violencia, la paz se vuelve imposible”.
Por su parte, Netanyahu advirtió que Israel abrirá “las puertas del infierno” en Gaza a menos que todos los rehenes regresen, retomando una declaración de Donald Trump.
“Tenemos una estrategia común, y no siempre podemos compartir los detalles de esta estrategia con el público, incluyendo cuándo se abrirán las puertas del infierno, como seguramente sucederá si Hamás no libera a todos nuestros rehenes hasta el último de ellos”, advirtió Netanyahu.
Marco Rubio inició en Israel su primera gira por Oriente Medio, y produce al día siguiente de la liberación de tres rehenes israelíes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por 369 presos palestinos detenidos en el Estado hebreo.
Netanyahu aseguró que su país y Estados Unidos tienen una “estrategia común” respecto al futuro de la Franja de Gaza.
El dirigente israelí elogió la “visión audaz” del presidente Donald Trump, que propuso tomar el control del territorio palestino y desplazar a su población a Egipto y Jordania, y aseguró que trabajará “para garantizar que esa visión se haga realidad”.
La oficina de Netanyahu anunció que el dirigente presidirá una reunión del gabinete de seguridad el lunes para abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás.
También anunció el envío de un equipo negociador a El Cairo el lunes “para discutir la continuación de la implementación de la primera fase del acuerdo”.
La primera fase de la tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, permitió hasta ahora liberar a 19 rehenes israelíes y 1 mil 134 palestinos. El acuerdo prevé que 33 rehenes sean liberados en esa etapa, a cambio de 1 mil 900 presos palestinos.
La segunda fase del acuerdo debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, pero su implementación es incierta porque las negociaciones todavía no empezaron.
La tercera y última etapa estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.
El conflicto empezó el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel que causó 1 mil 211 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los comandos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 están muertas, según el ejército israelí.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, que ya dejó al menos 48 mil 271 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
Además de referirse a Hamás, Netanyahu aseguró el domingo que su país “acabará el trabajo” contra la “amenaza iraní” con el apoyo de Estados Unidos, después de haber asestado “un poderoso golpe al eje terrorista” de la República Islámica desde octubre de 2023.
Irán es la mayor “fuente de inestabilidad” en la región, declaró Rubio, que también se reunió con su homólogo Gideon Sa’ar, con el presidente Isaac Herzog y con el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid.
El acuerdo del cese el fuego estuvo a punto de romperse esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo.
Al respecto del futuro del territorio palestino, Arabia Saudita convocó el 20 de febrero a una cumbre de cinco países árabes para elaborar una respuesta a la propuesta de Trump de desplazar a sus 2,4 millones de habitantes y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.
El presidente estadounidense considera que no se pueden replantear “las mismas viejas ideas”, declaró Rubio, que viajará próximamente a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos.
La idea de Trump es celebrada en Israel pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional, que apuesta mayoritariamente por una solución de dos Estados.
Agencias.