Hamás promete responder pronto a la propuesta de Israel.

*

14.04.2025. Gaza.- El grupo terrorista Hamás emitió un comunicado oficial en el que afirma que planea responder al acuerdo de rehenes y alto el fuego propuesto por Israel “lo antes posible”.

“La dirección de la organización está examinando la propuesta recibida de los países mediadores y presentará su respuesta lo antes posible tras las consultas necesarias”, declaró Hamás.

Advierten a Líder Supremo de Irán que régimen podría colapsar si no entra en negociaciones nucleares con EE. UU.
Por Enlace Judío

El comunicado añade que la organización terrorista reitera su postura de que “cualquier acuerdo futuro incluirá un alto el fuego permanente, la retirada de las FDI, la consecución de un verdadero acuerdo de intercambio de prisioneros y el levantamiento del bloqueo a Gaza“.

Hoy mismo lunes, el canal libanés Al-Mayadeen, cercano a Hezbolá, publicó los supuestos detalles de la oferta israelí presentada a Hamás en El Cairo.

La propuesta de Israel

El canal libanés Al-Mayadeen, cercano a Hezbolá, publicó los detalles de la oferta israelí presentada hoy a Hamás en El Cairo.

Según la oferta, Hamás debe liberar al rehén Edan Alexander, ciudadano estadounidense, el primer día, como un “gesto especial” hacia Estados Unidos.

La oferta, que incluye un alto el fuego de 45 días a cambio de la liberación de nueve rehenes vivos y seis muertos, está condicionada al desarme de la Franja de Gaza.

El segundo día, Hamás liberará a cinco rehenes vivos a cambio de 66 presos que cumplen cadena perpetua y otros 611 terroristas de Gaza.

Los rehenes deben ser liberados sin ninguna demostración de fuerza ni ceremonias como las que Hamás organizó durante las liberaciones de rehenes del pasado acuerdo.

Según el informe, la oferta exige que ambas partes acuerden los medios para distribuir la ayuda, lo que permitiría que esta llegue únicamente a la población civil y no sea acaparada por Hamás, como ha ocurrido con gran parte de la ayuda que ha entrado en Gaza en los últimos 18 meses.

Tras la liberación de los 5 rehenes, se llevaría la ayuda humanitaria, así como las herramientas y el equipo necesarios para brindar refugio a los gazatíes, y las FDI comenzarían a retirarse de la zona de Rafah y el norte de Gaza.

Al tercer día, comenzarían las negociaciones sobre el “día después”, el desarme de Gaza y la declaración de un alto el fuego más permanente o a largo plazo.

Al séptimo día, Hamás liberaría a 4 rehenes más a cambio de terroristas que cumplen cadena perpetua y otros 500 palestinos arrestados tras la masacre del 7 de octubre.

Después de este día, las FDI se desplegarían al este del Corredor Filadelfi.

El informe afirma que, al décimo día, Hamás transferirá información detallada sobre todos los rehenes vivos restantes, a cambio de la información correspondiente sobre los terroristas encarcelados en Israel.

Al vigésimo día, Hamás transferiría los cuerpos de 16 rehenes muertos, a cambio de 160 cuerpos de palestinos, que se intercambiarán simultáneamente.

Las negociaciones del alto el fuego deben concluir en el plazo de 45 días. Tras acordar un alto el fuego más permanente, todos los rehenes restantes serán liberados, tanto vivos como muertos.

Si se acuerda un alto el fuego temporal, este podrá prorrogarse bajo las condiciones y por un período acordado por ambas partes.

Anteriormente, un funcionario de Hamás declaró que la organización terrorista no aceptará desarmarse bajo ningún acuerdo y que sigue exigiendo el fin completo de la guerra en sus propios términos.