¿Has oído las siguientes frases?

Dolores Luna Hernández.

*¡El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y nuestro castigo
es la violencia que no ves!
¡Que muera el patriarcado!
¡Hay que abortar, hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal!
¡Abajo el patriarcado!

¿Sabes que es el Patriarcado?
No, no es el machismo. Aprendamos juntos…
Etimológicamente, patriarcado es un vocablo griego y significa “gobierno de los padres”. El adjetivo patriarcal describe una estructura en la que los hombres tienen poder sobre las mujeres.
Al hablar de patriarcado, hablamos de un “contrato” social, cuyas reglas se determinan por los roles o estereotipos de género, que son asignados desde el momento de nacer de acuerdo al sexo con que nacemos, cabe señalar que el sexo son las características biológicas de cada persona trae al nacer, enfocado a sus órganos reproductores; vagina-mujer, pene-hombre, y el estereotipo o rol son las características sociales impuestas por tu sexo; Mujer-rosado-femenino-labores domésticas, vida privada-débil-etc. y Hombre-azul-masculino-profesionista-trabajo pesado-vida pública-fuerte-etc.
Es una situación de desigualdad en la distribución del ejercicio del poder de mujeres y hombres, siendo estos últimos los predominantes en varias situaciones, todos como seres humanos y humanas tenemos derechos inherentes, hasta el día de hoy se sigue trabajando por el reconocimiento, en la misma proporción, de los derechos de las mujeres que tienen los hombres, no es que se quieran quitar derechos a los hombres para que las mujeres tengamos más, solo el reconocimiento en paridad de los mismos, ahora ya las mujeres podemos votar y ser votadas, ir a las universidades, sin embargo seguimos siendo víctimas de la violencia de género, el sexismo en el lenguaje, la doble moral según el género, si dicen: “Ese hombre es un perro” tiene una connotación diferente a decir: “Esa mujer es una perra”, por las construcciones o más bien diría yo por las desconstrucciones sociales.
También podríamos decir que el patriarcado es un tipo de estructura con base en la idea de superioridad del hombre sobre la mujer, per se, en el ámbito económico, religioso, político, familiar y social. Que niega u obstruye el camino a la superación, valorización de la mujer y que regula la vida de todas y todos en un esquema cultural andrógeno.
Existen muchos ejemplos de lo que señalo en el párrafo anterior, y como dicen para muestra basta un botón, la Real Academia de la Lengua (RAE), define como huérfano (a) a:
huérfano, na.
(Del b. lat. orphănus, y este del gr. ὀρφανός).
1. adj. Dicho de una persona de menor edad: A quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre. U. t. c. s.

En este ejemplo ¿Que se tendría que entender?
Que, si eres huérfana o huérfano de padre, tienes más grado de orfandad, si bien es cierto, no invisibiliza a la mujer (madre), le da un menor valor.

El lenguaje es el grado máximo de expresión en la sociedad, refleja su cultura, idiosincrasia, usos, costumbres, su actuar diario, su patriarcado. Así mismo dentro de sus definiciones de la RAE, observamos que a lo masculino le da las características de varonil, enérgico, fuerte, muy al contrario, lo femenino se caracteriza por ser débil, endeble

La división social del trabajo entre hombres y mujeres, según su sexo como pacto social, dio como resultado que las mujeres se dedicaran a la crianza y al cuidado de la familia, mientras los hombres eran los encargados de la pesca y caza. Por lo cual los hombres eran quienes hacían el trabajo remunerado o productivo, asumiendo con esto el derecho de ser los dueños de los bienes.
Al darse las invasiones por el dominio del territorio, y acumulación de riquezas, existieron violaciones a las mujeres de los lugares conquistados como una humillación al perdedor y el ejercicio del poder ante lo femenino, hasta nuestros días, lamentablemente, como es la ablación que se practica en algunos países de África, ritual impuesto a las niñas para que no tengan placer al tener relaciones sexuales.
Los “patriarcas”, conste no hablo de todos los hombres, ellos golpean, torturan, violan, matan a las mujeres como un acto de dominio, de subordinación, como refuerzo de su masculinidad, por sometimiento del sexo “débil”.
Las leyes, las normas, los privilegios fueron hechos y diseñados para y por los hombres, ellos fueron entrenados por sus padres y/o madres desde su nacimiento para sentirse superiores a las mujeres; “sírvele la sopa a tu hermano, no vez que es hombre”, haciéndolos también víctimas de sus masculinidades.
Un caso muy sonado en relación a las masculinidades emanadas del patriarcado, fue en el puerto de Veracruz en el que dos hombres pelearon por el cajón de estacionamiento, resultando uno de ellos con un cuchillo dentro de su ojo, el cual perdió y ambos involucrados en proceso penal, con riesgo de cárcel y perdida de su trabajo, pregunto realmente fue la urgencia de estacionarse o saber quién era el más “hombre”, bendito patriarcado, fue increíble ver en el video al hombre con un cuchillo en enterrado en ojo, gritarle al otro: “ Con los puños, con los puños, sé hombre”, en lugar de pedir auxilio por su lesión.
Concluyendo el patriarcado es un sistema de organización familiar y social, donde predomina el hombre, sobre las mujeres, niñas, niños y de lo femenino, inclusive de otros mismos hombres que no correspondan al estereotipo diseñado para ello, que entrena a los niños desde su nacimiento para sentirse superiores a las mujeres, otorgándoles “poder” para violentar derechos de los más “débiles”, que les impone reprimir sus sentimientos nobles como lo son la ternura, el amor, les impiden inclusive llorar, a las niñas se nos enseña a servir, a agradar, a callar, ser resignadas, buenas esposas y madres, a soportar heroicamente la violencia, esta práctica se da en diferentes ámbitos como lo es el familiar, principalmente, iglesia, escuela, política, en el trabajo, hasta lograr que las desigualdades y violaciones de derechos, así como la discriminación y violencia contra la mujer, parezca natural.
Gracias por leerme, comparto un link, de 80 Libros en PDF de Mujeres Escritoras

https://www.oyejuanjo.com/2016/03/libros-gratis-pdf-mujeres-escritoras.html?fbclid=IwAR3Yyg4jNVn6wAS-NuT1lCNUjxGgdpDAzoZklKz2aB-u8o2eSp9DuUH8na0